El viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, informó que desde ya se encuentra sobre la mensa el tema del próximo aumento salarial que se daría en el país para el 2023.
Indicó que, por el momento, la cifra que propone el Gobierno nacional para que se fije el salario mínimo para el próximo año, sería entre $1.110.000 y $1.150.000, lo que significaría un alza importante de más del 10%.
El alto funcionario precisó que más allá de las negociaciones que se tengan con los distintos gremios, se podría hablar que el salario mínimo lo podrían fijar a un monto más alto a la inflación acumulada para la que cierre este año.
Según una encuesta realizada por el Banco de la República, a varios expertos en economía, menciona que el índice de precios cerrará en un 11,22%, aproximadamente 1,2 puntos por encima de lo que se estimaba que hubiese en el pasado mes de agosto.
Sobre el tema, expertos en economía mencionan que no siempre aumentar el salario mínimo representa un gran poder de adquisición para los trabajadores, y más si se tiene en cuenta que la inflación durante este 2022 terminará por encima del aumento de SMLV que rigió para inicios de este año.
Ante esto Anwar Rodríguez, quien es el vicepresidente del centro de estudios económicos (ANIF), dijo en entrevista para Portafolio porqué se da este fenómeno y el motivo por el cual, el aumentar de manera desbordada el salario mínimo sería un golpe contraproducente que podría afectar la empleabilidad y la economía del país.
“Si atenemos a la teoría que con inflación + productividad se define el salario mínimo. Pero con el antecedente de incremento que se dio el año pasado, y con el enfoque del nuevo Gobierno, lo más probable es que tengamos un incremento mayor que puede ser del 15% e inclusive analistas hablan de un 20% más”, dijo el experto.
Sin embargo, se espera el pronunciamiento oficial por parte del Gobierno Petro, para saber en cuanto quedaría el tema salarial, un tema álgido que dentro de poco pondrá a las agremiaciones a hacer sus propuestas en busca del beneficio para los trabajadores.