En las últimas horas el ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que el riesgo de contagio por la viruela del mono fue elevado de moderado a alto, con el fin de que el país siga concentrando esfuerzos en la contención de la enfermedad.
De acuerdo con el jefe de la cartera, los expertos en salud han logrado establecer cómo ha sido el crecimiento de la circulación de la viruela a nivel mundial, determinando a nivel de Latinoamérica, mayores afectaciones en países como Brasil y Perú.
«En Colombia hasta ahora hemos mantenido una serie de casos de viruela, la mayor parte controlados, a la fecha llevamos 12 casos confirmados que se han reportado la mayoría de ellos derivados de contagios que se han dado por fuera del país, pero se han diagnosticado en Colombia. Sin embargo, dado el crecimiento de contagios, se ha venido incrementando el riesgo de un contagio comunitario para lo cual es necesario tomar las medidas pertinentes», dijo.
«Por esta razón durante la reunión de este lunes 25 de julio que presidió el Comité Epidemiológico del Ministerio de Salud, se analizó de manera exhaustiva la situación de la viruela del mono y se evidenció que tenemos una ventana de oportunidad para hacer un trabajo de contención antes de una posible transmisión comunitaria, por lo que decidimos incrementar el nivel de riesgo de transmisión, de un nivel moderado, a un nivel alto y se protocolizó dicha decisión», agregó.
Dentro del plan de acción diseñado para hacerle frente a esta enfermedad, se anexaron dos preguntas a los formatos para migración al país. Con ello se busca identificar antes de la llegada al territorio nacional, las personas que pudieran ser diagnósticos positivos para la enfermedad.
En este sentido, se incrementaría la capacidad de respuesta en las terminales aéreas y por parte de las autoridades sanitarias, para el caso de viajeros que provengan del exterior.