La temporada invernal sigue causando estragos en 25 de los 30 municipios del departamento de Córdoba. Las jurisdicciones afectadas hasta la fecha han declarado la calamidad pública y es por ello que desde la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre se mantienen en alerta con una serie de medidas para llevar ayudas a los municipios afectados.
La información la dio a conocer Aldrin Pinedo, director de la referida dependencia, quien precisó que desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo han dispuesto más de mil millones de pesos para ofrecer respuestas inmediatas en tres municipios que presentan mayor afectación.
Pinedo detalló que dichos recursos fueron distribuidos de la siguiente manera: 831 millones para los afectados de Lorica que se ha visto golpeados por el desbordamiento del Río Sinú; 200 millones para Montelíbano y 150 millones para Buenavista que presenta inundaciones causadas por el Río San Jorge.
“Son diferentes herramientas que hemos venido utilizando desde la Gobernación de Córdoba para efectos de entrar y darle respuesta inmediata ante esta situación dolorosa que está viviendo el departamento de Córdoba en estos momentos”, manifestó Pinedo.
El directos, además, hizo un llamado al Gobierno nacional con especial atención a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), para que den respuesta pronta a las solicitudes radicadas en materia de ayudas.
Pinedo acotó que junto a la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge (CVS) y la empresa URRA se encuentran monitoreando de manera constante los niveles del río y el vertimiento del proyecto eléctrico al Río Sinú.
Indicó que también se encuentran muy alerta por lo que ocurre en la cuenca baja y en la cuenca media que mantiene en alerta roja a municipios como Montería, Cereté, San Pelayo y Cotorra, los cuales han venido teniendo afectados.
“El consejo departamental está activo de manera permanente por instrucciones del gobernador (Orlando Benítez), para estar al pendiente de los diagnósticos técnicos que nos brinda la CVS, el Ideam con los informes meteorológicos y los consejos municipales”, sostuvo Pinedo, quien reiteró que a la fecha van 6.667 familias damnificadas.