El defensor del Pueblo, seccional Córdoba, Ricardo Madera, durante una entrevista concedida a GSNoticias, informó que pese a que ya inició la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual tenía dos meses de retraso en la región, solicitará a la Gobernación de Córdoba detalles de cómo se realizó el proceso contractual para llevar a cabo dicho beneficio.

Madera, quien aseguró pondrá la lupa en los 27 municipios escolares certificados que tiene Córdoba, sostuvo que realizará un requerimiento formal para saber las condiciones, el alcance, el valor del contrato y las causas del por qué se presentó el retraso en esta vigencia.

“Entiendo que ellos aquí solamente van a facturar lo que efectivamente se dé durante el inicio del programa y eso es lo que vamos a verificar”, dijo Madera, quien apuntó que hará una supervisión en municipios que han presentado irregularidades con este tema como los son Montería, Lorica y Sahagún.

Precisó que el objetivo fundamental es ser garante de que le ejecución se dé en los mejores términos de calidad, cantidad y eficiencia en beneficio de los niños y niñas del departamento, de quienes detalló que en muchas partes es la única comida que reciben al día.

El funcionario acotó que en ocasiones el PAE resulta ser “una papá caliente” para los alcaldes, a quienes les indicó que tienen que sacarlo adelante en el marco de la autonomía administrativa que tienen para hacer lo propio y garantizar la alimentación desde el inicio del año hasta que finalice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *