Durante la mañana de este viernes, 18 de febrero, el rector de la Universidad de Córdoba (Unicórdoba), Jairo Miguel Torres Oviedo, cuestionó el poco accionar de los alcaldes de la región cordobesa, de quienes aseguró no tienen la voluntad política de trabajar para que el alma máter se regionalice en sus territorios tal cual se ha venido proyectando desde hace muchos años.

El pronunciamiento lo hizo el rector en medio de una entrevista ofrecida en exclusiva en el informativo matutino de GSNoticias, bajo la conducción de Gustavo Santiago, donde manifestó desconocer el por qué los mandatarios locales han demostrado ese desapego por la educación, a pesar de que han entablado mesas de trabajos con proyectos, pero todo ha quedado en el olvido.

“La voluntad no es simplemente un querer de buenas intenciones, la voluntad tiene que materializarse en hechos concretos (…). Nos hemos reunidos con los alcaldes y diferentes personas, porque a nosotros no nos mueve ningún interés político, en busca de los aportes para la construcción de nuevos espacios y no ha pasado nada”, sostuvo Torres Oviedo.

El también presidente del Sistema Universitario Estatal fue enfático al expresar que los alcaldes no tienen realmente un compromiso con sus comunidades, porque a su juicio, a lo mejor no han concebido lo que es ser un alcalde o la visión que tienen de desarrollo no es la correcta.

Dijo que es necesario que los gobernantes hagan un trabajo pensado en la generación futura y no en proyectos basados en sus cuatro años de gobierno con la meta de solo dejar una huella, pero no un programa que sea de larga continuidad como debe ser lo más sensato para el desarrollo de la sociedad.

Torres Oviedo apuntó que desde la universidad seguirán insistiendo en ese llamado a los gobernantes para que trabajen de manera articulada con la esencia de la educación para que pongan en sus territorios en marcha varias áreas del saber, como lo es el Centro de Idiomas de Bilingüismo, la radicación del analfabetismo, emprendimientos y carreras universitarias.

Reiteró que las necesidades porque las que atraviesa la academia y los proyectos visionados a futuro serán presentados a los candidatos a la Cámara de Representantes por Córdoba, para saber de viva voz los compromisos a legislar en favor de la educación superior.

“El 2 de marzo tendremos el encuentro con los representantes a la Cámara, donde vamos a trabajar con ellos un diagnóstico sobre Córdoba en el marco de Córdoba transformada que es nuestra apuesta de proyección social”, sostuvo.

Además, el rector resaltó que en ese foro lo mostrarán a los aspirantes los indicadores de pobreza, de los que indicó “son una vergüenza”; también darán a conocer los indicadores de analfabetismo, el aparato productivo de Córdoba, el desempleo juvenil en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *