Montería, 19 de octubre de 2025.- Según el balance entregado por la Cuenta de Alto Costo (CAC), en Colombia a corte de 30 de abril de este año, se han diagnosticado 125.446 mujeres con cáncer de mama de tipo invasivo. Aquí se puede consultar la información https://cuentadealtocosto.org/noticias/dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-2025/

Este informe revela parcialmente el estado de esta enfermedad que ocasionó en 2022 alrededor de 60 mil muertes en América Latina y el Caribe según con Organización Mundial de la Salud.

Los datos de Córdoba

Desde la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba, también se informó que a la semana epidemiológica 32, se han reportado en el departamento 144 casos de cáncer de mama.

Durante el mes de Octubre Rosa, las acciones de educación se ha dirigido a sensibilizar a las mujeres, sin importar la edad, sobre la necesidad de realizarse el auto examen de senos una vez al mes.

María Marcela Arriola, secretaria de Desarrollo de la Salud de Córdoba, señaló que la detección temprana salva vidas: “La invitación a todas las mujeres es a convertir el auto examen de seno en un hábito, si el cáncer de mama se detecta a tiempo, la probabilidad de un tratamiento efectivo es mayor, y por eso nuestro llamado es a volver el auto examen un hábito que pongamos en práctica todas las mujeres y hombres; el cancer de mama es el único tipo de cancer cuya detección la tenemos en nuestras manos”.

El auto examen de seno una vez al mes permite detectar masas o bultos. Se debe hacer frente al espejo, tocando ambos senos. “Si sentimos alguna masa, debemos consultar al médico de manera inmediata para que se puedan realizar los estudios necesarios y poder determinar el diagnóstico”, agregó la secretaria.

Sobre la mamografia, que es el único examen diagnóstico que permite identificar con precisión el cáncer de mama, las autoridades de salud han indicado que se debe realizar a partir de los 45 años, sin embargo, si hay riesgos o antecedentes, se puede ordenar en edades más tempranas. “La mamografia no es sinónimo de cáncer, es un examen que sirve para diagnosticar o descartar, así que invito a todas las mujeres a derribar esos mitos sobre el examen. La detección temprana, insisto, salva vidas”, agregó María Marcela Arriola.

Hoy, como parte de las acciones de educación y sensibilización, y en conmemoración del Día Mundial de La lucha contra el cáncer de mama, se realizó la jornada baila por la vida, promovida por la Fundación Imat, a la que se sumaron la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Córdoba y la Secretaría de Desarrollo de la Salud Departamental, una movilización social enfocada a generar conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama.

Es importante precisar que la Gobernación de Córdoba junto a la Fundación Imat han implementado la iniciativa “Todos en red”, que busca formar a los profesionales de los servicios médicos y de urgencias de todos el departamento, en la detección temprana de diversos tipos de cáncer para poder brindar tratamiento a los pacientes y salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *