Los catedráticos resaltaron el liderazgo educativo y cultural de la Gobernación de Córdoba en la realización de esta feria.

Montería, 18 de octubre de 2025.  En el marco de la décima edición de la Feria Un Río de Libros 2025, organizada por la Gobernación de Córdoba, se llevó a cabo la conferencia “Educar hoy: retos, estudiantes y futuro”, un espacio de reflexión académica donde rectores de destacadas universidades del Caribe colombiano compartieron sus visiones sobre el papel de la educación superior frente a los desafíos del siglo XXI.

Los rectores Adolfo Meisel Roca (Universidad del Norte), Juan Camilo Restrepo (Universidad Pontificia Bolivariana) y Jairo Torres Oviedo (Universidad de Córdoba) destacaron el éxito de la Feria Un Río de Libros 2025, organizada por la Gobernación de Córdoba, resaltando su impacto cultural y académico en la región Caribe. Los directivos universitarios coincidieron en que espacios como este fortalecen la relación entre educación, cultura y ciudadanía, al tiempo que promueven el diálogo sobre temas cruciales como la inteligencia artificial, la sostenibilidad institucional y los cambios culturales de la juventud en el siglo XXI.

Durante su intervención, Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte, compartió sus impresiones sobre el impacto del evento y el papel de la lectura en la formación de nuevas generaciones. “Es la primera vez que vengo a la Feria Un Río de Libro, pero estoy muy complacido por la asistencia del público, por la calidad de muchos de los conferencistas que he podido escuchar y realmente es un evento que me parece de excelente nivel. He visto un público muy entusiasmado, con muchas ganas de escuchar, de ver las nuevas publicaciones y eso me parece muy bueno porque fomentar la lectura es de enorme importancia para una sociedad”.

El padre Juan Camilo Restrepo, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, resaltó el valor de los espacios de encuentro como Un Río de Libros para fortalecer el tejido social a través de la conversación y el debate. “Es una experiencia para seguir fortaleciendo el capital cultural que tiene nuestro departamento de Córdoba y a través de la conversación, el debate, a través de este encuentro con el pretexto de los libros, creo que nos ayuda a descubrir toda esa riqueza interior que tenemos como ciudadanos, como cordobeses, que nos permite también potenciar para construir región y construir país”.

Por su parte, Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba, subrayó el papel que juega la feria en la educación y el desarrollo integral de la región. “Reconocer este espacio que durante diez años se ha mantenido activo, eso muestra la sostenibilidad que permite, no solo crear una cultura alrededor de la lectura en nuestra ciudad y el departamento, sino que nos visibiliza en el escenario nacional e internacional. Los escritores que han venido, los paneles que se han dado son realmente de nivel y llena de mucha satisfacción saber cómo una ciudad como Montería no sólo ha venido creciendo en materia de sus capacidades, en materia de infraestructura física, desarrollo social, sino que el tema de la cultura es un elemento central que hay que preservar, mantener y fortalecer”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *