Montería, 17 de octubre de 2025. — Con una asistencia masiva de público en el Centro de Convenciones de Montería y en las subsedes habilitadas, la décima edición de la Feria Un Río de Libros vivió este viernes una de sus jornadas más vibrantes y concurridas. Talleres literarios, conversatorios, programas infantiles, exposiciones, espacios de formación y espectáculos musicales hicieron de esta tercera fecha un verdadero encuentro de letras, pensamiento y tradición.
La acogida del público superó las expectativas, con una alta participación de docentes, estudiantes, escritores, periodistas y amantes de la literatura, quienes destacaron la organización, la diversidad de temas y la calidad de los invitados nacionales e internacionales.
Durante la jornada, el cronista Alberto Salcedo Ramos dirigió el taller “El arte de narrar en primera persona”, un espacio donde los asistentes exploraron cómo transformar experiencias en relatos literarios. En paralelo, la Tuna de San José de Uré llenó de música y tradición los salones del Centro de Convenciones con el espectáculo “Al son de la tuna uresana: voces y tambores de la tradición”, mientras que el taller “Leer con todos los sentidos”, de la Editorial Dado, invitó a descubrir la lectura como una experiencia multisensorial e inclusiva.
El público también disfrutó de conferencias de alto nivel como “Armero, 40 años después: crónica de un olvido”, con Fernando Galindo; “Entre justicia y memoria: el legado de Pedro Prestán”, con Javier Ortiz Cassiani; y el conversatorio “Colombia y los desafíos de contar la verdad”, con Patricia Lara, Jaime Abello Banfi y Juan Carlos Quintero.
El homenaje a Gabriel García Márquez tuvo un lugar especial con la charla “Gabo y las nuevas generaciones”, dirigida por Orlando Oliveros, y la presentación de libros sobre el Nobel a cargo de Jaime Abello Banfi y Orlando Oliveros Acosta, quienes recibieron un cálido reconocimiento por su contribución a la difusión del legado del maestro.
Entre los momentos más destacados de la jornada estuvo la condecoración otorgada por la Gobernación de Córdoba y la Fundación Río de Libros a Jaime Abello Banfi, por su trayectoria en la promoción de la cultura y el periodismo en el Caribe y en el país.
La última conversación fue entre Carlos Marín Calderon, director de la Fundación Río de Libros y el novelista cubano Leonardo Padura, quien compartió sus experiencias como cronista de la vida cotidiana, contando la huella de la música y del cine en sus obras, y habla sobre su más reciente libro “Ir a la Habana”.
La programación musical también fue protagonista con la presentación de La Rondalla del Sinú, agrupación con 55 años de historia que emocionó al público con su repertorio coral, seguido del recital “Poesía a viva voz”, a cargo de Daudet Salgado, y el cierre con la agrupación Embora, que llenó el escenario con ritmos de la música cubana.
Tanto expositores como asistentes coincidieron en que Un Río de Libros ha convertido a Córdoba en el nuevo rincón literario del Caribe, un espacio donde confluyen la palabra, la música, la historia y la identidad regional.
El evento, organizado por la Gobernación de Córdoba y la Fundación Río de Libros, sigue consolidándose como el mayor escenario literario del Caribe colombiano