Montería, 16 de octubre de 2025.  Con una ceremonia cargada de simbolismo y cultura, la Gobernación de Córdoba inauguró oficialmente la décima edición de Un Río de Libros, la feria de la lectura y el gran encuentro literario del departamento, que este año celebra 10 años de historia consolidándose como el evento cultural más importante del Caribe colombiano.

Organizada por la Gobernación de Córdoba y la Fundación Río de Libros, la feria se desarrolla del 15 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones de Montería con una programación amplia y descentralizada.

Durante el acto de apertura, la Gestora Social del Departamento, Valeria Vega, dio la bienvenida a los asistentes y exaltó la importancia de fortalecer los espacios que acercan a la ciudadanía al conocimiento, la lectura y las expresiones artísticas.

“Hoy nos reunimos para reconocer que leer es soñar con los ojos abiertos, es viajar sin pasaje, es vivir otras vidas y otros tiempos, es descubrir que tenemos alas y volar. Y eso queremos para nuestros jóvenes, que descubran el poder de los libros como herramienta para crecer, para pensar diferente y para construir sus propios sueños”, aseguró Valeria Vega.

Seguidamente, la Gobernadora encargada de Córdoba, Catalina Mariño Mendoza, instaló oficialmente la feria en nombre del Gobernador Erasmo Zuleta Bechara, destacando el respaldo permanente de la administración departamental a los procesos culturales que promueven la educación y la transformación social en todos los rincones del territorio.

“La lectura tiene el poder de transformar vidas, de abrir horizontes, de inspirar a nuestros jóvenes a soñar con un futuro mejor. Por eso, desde la Gobernación de Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del conocimiento y el apoyo a espacios como este, que fortalecen la formación, la creatividad y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones”, expresó la gobernadora (e) Catalina Mariño, en representación del mandatario.

El acto inaugural contó con la presencia del secretario de Cultura Departamental, William Puche, quien reiteró que la política cultural del gobierno de Erasmo Zuleta Bechara tiene como eje el fortalecimiento de todas las manifestaciones literarias, académicas y artísticas del departamento, como motores del desarrollo integral de Córdoba.

En su primera jornada, la feria ofreció la conferencia inaugural “Libros y cultura en tiempos de incertidumbre”, a cargo del escritor monteriano José Luis Garcés González, quien reivindicó el poder de la palabra como refugio, resistencia y esperanza frente a los desafíos actuales del mundo.

La Gobernación de Córdoba también rindió un homenaje especial a personalidades que han dejado una huella imborrable en la vida cultural de Córdoba y del país: Lena Reza García, Saray Castilla de Bechara (in memoriam), Cristo Hoyos, Jaime Abello Banfi, Banda 19 de Marzo de Laguneta, José Luis Garcés González, David Sánchez Juliao (in memoriam), Juan Gossaín Abdala, Jorge García Usta (in memoriam) y Orlando Fals Borda (in memoriam). Cada homenajeado o su representante recibió un decreto y reconocimiento simbólico en nombre del pueblo cordobés.

Durante la ceremonia también se exaltó la labor de Natalia Ariza y Carlos Marín Calderín, gestores y promotores de esta iniciativa literaria que tuvo su primera edición en 2015.

El acto cerró con la presentación musical “Armonías del Sinú”, interpretada por el Quinteto de la Escuela de Artes Saray Castilla de Bechara de la Universidad del Sinú, que celebró con piano, guitarra, saxofón, trompeta y percusión la riqueza sonora y cultural de la región.
Con esta edición conmemorativa, la Gobernación de Córdoba y la Fundación Un Río de Libros reafirman su propósito de ser un puente entre generaciones, territorios y saberes, llevando la lectura y la cultura a todos los rincones del departamento.
 

Un Río de Libros en su décima edición reúne a reconocidos escritores, periodistas, investigadores y artistas nacionales e internacionales como Leonardo Padura, Pilar Quintana, Brigitte Baptiste, Darío Jaramillo Agudelo, Alejandro Gaviria, Florence Thomas, Adolfo Meisel Roca, Patricia Lara y Jaime Abello Banfi, entre otros invitados que dialogan sobre literatura, medioambiente, historia, periodismo y pensamiento contemporáneo. La entrada es gratuita y la agenda está disponible en las redes sociales de la Gobernación de Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *