El expresidente fue condenado por fraude procesal en actuación penal y manipulación de testigos.

.Tal y como estaba previsto, el Tribunal Superior de Bogotá ya tiene una decisión en segunda instancia en medio de la condena en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de fraude procesal en actuación penal y manipulación de testigos.

El recurso de apelación se resolvió este martes con los magistrados de la Sala de Decisión Penal, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto.

Si bien es cierto este recurso ya se conoció, ratificando o absolviendo al líder natural del Centro Democrático en la condena de 10 años de prisión domiciliaria, por el momento el Tribunal de Bogotá no ha confirmado cuál es el sentido de la apelación que presentaron los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana.

La decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá se dio en los tiempos previstos. Si bien es cierto el expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción del proceso penal, la determinación de los magistrados se dio en el mes de octubre.

“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”, decía la comunicación que los abogados enviaron a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que definirá su segunda instancia, en el mes de agosto.

En la argumentación que dio el expresidente y exsenador, quien recobró la libertad inmediata por una acción de tutela que falló a su favor, explicó que no puede beneficiarse de la prescripción del caso toda vez que él ha sido un férreo defensor de la verdad.

“A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, sostuvo el expresidente y sus abogados en la misiva.

¿Qué viene ahora para el expresidente Álvaro Uribe Vélez?
El Tribunal Superior de Bogotá deberá definir una nueva audiencia en la que comunicará a las partes cómo se dio la decisión de segunda instancia. Es decir, si confirma la condena de 10 años de prisión domiciliaria o la revoca y queda el líder natural del Centro Democrático absuelto de los delitos de fraude procesal en actuación penal y manipulación de testigos.

El expresidente y exsenador, junto a sus abogado Jaime Granados y Jaime Lombana, apelaron la condena de la jueza Sandra Liliana Heredia, argumentando que el proceso judicial en su contra se dio con irregularidades y violando el debido proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *