Montería, 10 de octubre de 2025. – Con el propósito de fortalecer la cadena de valor turística del departamento y que sea un destino atractivo a nivel nacional e internacional, la Gobernación de Córdoba desarrolló una jornada de dos días de formación en Turismo Receptivo, dirigida a más de 100 guías, prestadores de servicios y todos los actores que hacen parte del sector.
En el encuentro liderado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara y apoyado por ANATO y la Cámara de Comercio, los participantes recibieron herramientas sobre Inteligencia Artificial aplicada al turismo, tendencias del turismo pospandemia, construcción de experiencias significativas y fortalecimiento de la marca Córdoba como destino turístico.
“Esta formación es una forma de prepararnos todos para este auge que viene para el departamento, mostrando al mundo toda la belleza turística que tenemos” afirmó Diana Montes, operadora del sector en el municipio de Los Córdobas.
Además de las charlas y la capacitación, la Gobernación de Córdoba llevó a los operadores cordobeses a una ruta turística en el municipio de Ciénaga de Oro, donde pudieron conocer de cerca la gastronomía, la historia, la cultura y la experiencia del visitante al territorio.
“Montería y Córdoba son un destino maravilloso de turismo receptivo. Es un destino emergente que sale a relucir con la belleza del paisaje, con su tradición cultural, con su gastronomía, pero sobre todo con el valor de su gente. Precisamente por eso es tan importante esta serie de eventos, que los operadores turísticos se capaciten, que aprendan sobre innovación, sobre tecnología, que aprendan a construir valores entre todos”, afirmó Nayib Díaz, Presidente de la Junta Directiva de ANATO Noroccidente.
Esta estrategia de formación tiene como propósito preparar al sector para los grandes retos que vienen: la participación de Córdoba como departamento invitado a la feria de ANATO 2026, y los demás eventos en los que Córdoba está siendo protagonista y que proyectan al departamento como un destino turístico.