El jefe de Estado colombiano ha cuestionado abiertamente el enfoque en la lucha antidrogas de Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro advirtió este miércoles que Estados Unidos ha abierto un “escenario de guerra” en el Caribe, luego de la destrucción de varias embarcaciones sospechosas de narcotráfico en las últimas semanas, acciones que habrían dejado una veintena de muertos.

El mandatario aseguró que existen “indicios” de que la última lancha bombardeada era colombiana y que en ella viajaban ciudadanos del país.

La advertencia del presidente colombiano surgió luego de compartir en su cuenta de X (antes Twitter) una publicación del senador demócrata Adam Schiff, quien, junto a su colega Tim Kaine, anunció que impulsará en el Congreso estadounidense una votación para bloquear el uso que hace Donald Trump de las Fuerzas Armadas “para llevar a cabo ataques contra embarcaciones en el mar Caribe”.

“El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y ponen en riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, escribió Schiff en su publicación, en alusión a las operaciones navales lideradas por el gobierno de Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Petro respalda a congresistas estadounidenses
Desde Bruselas, donde cumple una agenda diplomática con autoridades europeas, Petro respaldó la posición del senador demócrata y afirmó que “Schiff está en lo correcto”.

“Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”, publicó el mandatario.

Además, agregó: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.

A finales de agosto, la Administración Trump desplegó un amplio operativo militar en el Caribe con el propósito de reforzar la lucha contra el narcotráfico. La medida fue duramente criticada por Petro y por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la calificaron como una amenaza regional e incluso un posible preludio de un ataque contra Venezuela.

Además, agregó: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.

A finales de agosto, la Administración Trump desplegó un amplio operativo militar en el Caribe con el propósito de reforzar la lucha contra el narcotráfico. La medida fue duramente criticada por Petro y por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la calificaron como una amenaza regional e incluso un posible preludio de un ataque contra Venezuela.

El expresidente Trump justificó el operativo asegurando que su país se encuentra en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga.

Las tensiones entre Petro y Trump se han intensificado
El mandatario colombiano ha cuestionado abiertamente la política migratoria estadounidense, su enfoque en la lucha antidrogas y el apoyo militar a Israel. Estas diferencias derivaron, a finales de septiembre, en la revocatoria del visado estadounidense a Petro.

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano señaló que la llamada “guerra contra las drogas” es una estrategia de dominación impulsada por los poderosos que “necesitan violencia para controlar a Colombia y América Latina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *