Montería, 17 de septiembre de 2025 Con la coordinación de Indeportes Córdoba, la fase departamental de los Juegos Intercolegiados 2025 reúne en distintos escenarios a cientos de estudiantes deportistas que compiten por un lugar en la fase regional, dejando en alto el talento y la pasión del deporte escolar en el departamento.
Recientemente concluyeron las primeras pruebas por equipos, que durante tres días reunieron a delegaciones de municipios como Montería, Moñitos, Cereté, Lorica, Chinú, Canalete, Montelíbano, Tierralta, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, Valencia, San José de Uré, San Andrés, Purísima, La Apartada y Ayapel.
En el departamento, las competencias de los Juegos Intercolegiados son coordinadas por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto de Deportes de Córdoba, garantizando la organización y el fortalecimiento del deporte escolar.
“La finaldepartamental de los Juegos Intercolegiados son una muestra del talento y la disciplina de nuestros jóvenes. Desde Indeportes Córdoba, en articulación con el Ministerio del Deporte, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del deporte escolar como una herramienta de formación integral, inclusión y construcción de tejido social en cada municipio del departamento”, señaló el director de Indeportes Córdoba, Luis Aldana Dumar.
Las competencias se realizaron en los escenarios: I.E. Guillermo Valencia (futsal masculino y femenino prejuvenil), Villa Norte (fútbol prejuvenil y juvenil en ambas ramas), Gimnasio Campestre (baloncesto juvenil masculino y femenino) y Unicórdoba junto al Coliseo Miguel Happy Lora (fútbol de salón juvenil masculino y femenino).
*Primeras delegaciones ganadoras:*
• Montería se consolidó como la delegación más fuerte y dominante, logrando títulos en fútbol (INEM y La Salle), fútbol de salón (Rancho Grande y Mercedes Ábrego), baloncesto 5×5 (Isabel La Católica, Gimnasio Campestre y La Salle) y baloncesto 3×3 (San Francisco de Asís y Británico de Montería).
• Ayapel celebró con las victorias de la I.E. Pablo VI en fútbol femenino y de la I.E. Carlos Adolfo Uretra en fútbol de salón femenino.
• Ciénaga de Oro destacó con el triunfo de la I.E. San Isidro en fútbol juvenil femenino.
• Tierralta se impuso en voleibol juvenil masculino con la Normal Superior del Alto Sinú.
• Puerto Libertador brilló con los títulos en voleibol juvenil femenino (Escuela Urb. José María Córdoba) y voleibol prejuvenil masculino (I.E. Germán Gómez Peláez).
• San Bernardo del Viento sumó un campeonato en voleibol prejuvenil femenino con el Colegio Departamental Agropecuario y Comercial San Francisco de Asís.
• Chinú consiguió el título de baloncesto 3×3 juvenil masculino con la I.E. San Francisco de Asís.
Montería lideró ampliamente el medallero en deportes de conjunto, seguida por Ayapel, Puerto Libertador y Tierralta, que también aseguraron protagonismo en disciplinas clave como fútbol y voleibol.
Con estas finales culmina la primera etapa de los Juegos, pero la fiesta deportiva continúa: durante esta semana, hasta el viernes 19 de septiembre, estarán en acción nuevas disciplinas de conjunto como rugby, balonmano, béisbol, fútbol sala y fútbol de salón. Finalmente, entre el 24 y el 30 de septiembre se dará paso a los deportes individuales, cerrando con broche de oro la etapa departamental de los Juegos Intercolegiados Córdoba 2025.