A partir del segundo semestre de 2025, las tasas de interés de los créditos educativos del ICETEX pasaron del 5,08 % al 16,5 %, luego del retiro de los subsidios gubernamentales que mantenían bajos los costos del financiamiento. Esta medida impacta a más de 12.000 estudiantes colombianos, quienes ahora enfrentarán una carga económica mucho mayor para cumplir con sus obligaciones crediticias.
La senadora Soledad Tamayo denunció que la medida afecta principalmente a familias de estratos 1, 2 y 3, que representan el 86 % de los beneficiarios, y que muchas han tenido que vender pertenencias para pagar los créditos, ante la falta de garantías de empleo tras la graduación.
El aumento en la tasa de interés se debe a la delicada situación fiscal del país, que obligó al gobierno a suspender el subsidio temporal destinado a facilitar el acceso a la educación superior. Con este cambio, las cuotas de los créditos podrían duplicarse o incluso triplicarse en comparación con lo que los estudiantes pagaban anteriormente
Aunque el ICETEX asegura que las tasas siguen siendo menores que las del sistema financiero tradicional, el impacto económico en los hogares es significativo. La situación ha generado debates políticos y propuestas para citar a control político a los directores del ICETEX y a los ministros de Educación y Hacienda, con el fin de revisar esta problemática que ha generado gran malestar social.