Con un tono firme y cargado de sentimiento, el presidente Gustavo Petro respondió al Parlamento Europeo, luego de que se señalara a su Gobierno como responsable de profundizar la polarización política en Colombia.
Petro al Parlamento Europeo
El pronunciamiento surgió tras la referencia de eurodiputados que vincularon los discursos del mandatario con el asesinato del dirigente político Miguel Uribe Turbay. Frente a ello, Petro fue contundente:
“Vienen a decirnos que fue mi discurso el que provocó el asesinato del señor Miguel Uribe Turbay. Vamos a mandarle un mensaje a Europa, aquí donde asesinaron a tantos y tantas indígenas. (…) Están haciendo en Gaza lo mismo que hicieron aquí”, expresó.
Sus palabras no solo fueron una defensa a su Gobierno, sino también un recordatorio histórico y moral sobre las heridas que dejaron los procesos de colonización y violencia en América Latina, y que hoy, según Petro, encuentran un espejo en los conflictos actuales como el de Gaza.
El jefe de Estado insistió en que la violencia política en Colombia no puede atribuirse a los discursos críticos, sino a estructuras históricas de desigualdad, exclusión y odios acumulados. “Lo que buscamos es transformar el país desde la justicia social y la vida, no sembrar división”, subrayó.
El mensaje presidencial se interpretó como un llamado a la memoria histórica, a la dignidad de los pueblos víctimas y a replantear los juicios que, desde el exterior, se emiten sobre la realidad colombiana.