Montería, 5 de septiembre de 2025- Bajo el lema “Córdoba: territorio de memoria y tradición”, se conmemorará el mes del Patrimonio con una programación diversa y emotiva que reunirá a artistas, investigadores, gestores culturales y familias en torno a conversatorios, presentaciones musicales y actividades pedagógicas que fortalecen la identidad territorial.
En el Auditorio Raúl Gómez Jattin, del Pueblito Cordobés se realizarán ponencias sobre la gaita, el bullerengue, el porro y el sincretismo zenú, con la participación de figuras como Juancho Nieves, María José Alvear, Miguel Emiro Naranjo, Rosa Amelia Galván y Andrés Rafael Ramos, entre otros. Las presentaciones musicales estarán a cargo del Grupo Esencia Caribe y la Banda 19 de Marzo, que llenarán de ritmo y tradición cada jornada.
Además, como parte del compromiso con la formación patrimonial, se desarrollan actividades especiales con niños y niñas bajo el nombre “Pinto mi patrimonio”, una iniciativa que busca enseñar, sensibilizar e incentivar el cuidado de nuestro legado cultural desde la infancia. A través del arte, el juego y la reflexión, los más pequeños se convierten en guardianes de la memoria.
El secretario de Cultura del Departamento, Willian Puche, destacó: “El patrimonio no solo se conserva, se vive y se transmite. Por eso, desde el Pueblito Cordobés durante este viernes, sábado y domingo apostamos por formar a las nuevas generaciones en el amor por sus raíces, para que el legado cultural de Córdoba siga latiendo con fuerza”.
Esta celebración es una apuesta por visibilizar el valor del patrimonio inmaterial y proyectar a Córdoba como un territorio que honra su historia y construye futuro desde la cultura.
Inauguración mes del patrimonio “Córdoba: territorio de memoria y tradición”
Viernes 5 de septiembre
Hora: 4:30 p.m – 6:00 p.m
- Ponencia: “Hacia la universalización de la gaita” – Juancho Nieves
- Ponencia: “Sexteto de marímbula: desarrollo y vigencia en el Departamento de Córdoba” – María José Alvear, con participación especial del Sexteto El Cordobés
- Presentación musical
Sábado 6 de septiembre
Hora: 4:30 p.m – 6:00 p.m
- Conversatorio: “Ritmo y poder: mujeres que transforman la industria musical” – Alma Araujo, Nunila Zumaqué y Lina Pineda. Moderación: Mario Pinedo
- Conversatorio: “Bullerengue, el alma de mi pueblo” – Rosa Amelia Galván y Amalia Grandeth, con participación especial de la Escuela de Formación “Voces Bullerengueras”
- Presentación musical
Domingo 7 de septiembre
Hora: 4:30 p.m – 6:00 p.m
- Conversatorio: “Pedagogía del porro” – Miguel Emiro Naranjo, con participación especial de la Banda 19 de Marzo
- Conversatorio: “Panamá y el Sinú: rutas complementarias en la geografía histórica (1876–1915)” – Andrés Rafael Ramos Cabrales
- Conversatorio: “Tríada de San Simón: sincretismo vivo en el resguardo Zenú” – Luis Jamir Polo Ruiz
- Presentación musical