El nuevo proyecto de ley plantea un alza gradual en el combustible y en el ACPM que impactaría a millones de colombianos.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, radicó en el Congreso la reforma tributaria o ley de financiamiento con la que el Gobierno busca recaudar 26,3 billones de pesos. Dentro del proyecto, uno de los puntos más sensibles para los ciudadanos es el relacionado con el precio de la gasolina y el ACPM, que tendrían un aumento progresivo en los próximos años.

Actualmente, el galón de gasolina cuesta en promedio $15.868 y el de ACPM $10.685. Sin embargo, de aprobarse la iniciativa, el impacto en los precios sería evidente para los consumidores.

¿Cómo se aplicarían los incrementos?

El documento contempla que, a partir de 2026, el ingreso al productor en la venta de gasolina tendrá una tarifa del 10%. Desde el 1 de enero de 2027 pasará a la tarifa general, es decir, el 19%.

En el caso del ACPM, el impuesto será del 10% entre 2026 y 2027, y a partir del 1 de enero de 2028 quedará gravado también con el 19%.

La reforma además extiende el impuesto a biocombustibles y alcohol carburante: desde julio de 2026, el alcohol carburante para mezcla con gasolina pagará tarifa general, y en 2027 el biocombustible de origen vegetal o animal para motores diésel también estará incluido.

Otros productos que se verían afectados
La propuesta también incluye IVA del 19% a juegos de azar en línea, incremento en licores y vinos desde 2026, renta para instituciones financieras y aseguradoras en 50%, y un impuesto de 30% para ganancias ocasionales como herencias, rifas y loterías.

Aunque las iglesias aparecen en el texto del proyecto, no se especifica aún el porcentaje que pagarían. El ministro Ávila Plazas aseguró que la canasta familiar básica no tendrá incrementos con esta reforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *