La joven de 19 años enfrenta cargos por homicidio agravado de su pequeña hija. La defensa plantea inimputabilidad por salud mental. Colombia sigue consternada.

Manizales y Colombia aún no se reponen del estremecedor crimen ocurrido en el barrio San Sebastián, donde Silvana Torres, de 19 años, es señalada de asesinar con un cuchillo a su hija Antonella, de tan solo dos años y 11 meses de edad.

En las últimas horas, se conoció que la joven madre no aceptó los cargos de homicidio agravado que le imputó la Fiscalía General de la Nación durante las audiencias de control de garantías.

El crimen ocurrió el pasado sábado 26 de julio en el apartamento donde vivían madre e hija. Según el reporte de las autoridades, tras herir a la niña, Torres habría intentado suicidarse, por lo que fue trasladada a una clínica local.

Declaraciones entre el dolor y la culpa por asesinato de niña por su propia madre
Durante su atención médica, Silvana habría confesado a los profesionales de salud mental que “se llenó de rabia”, fue a la cocina, tomó un cuchillo y atacó a su hija.

“Sé que me odian por lo que hice, por eso me quería morir”, agregó en su testimonio, hoy pieza clave del proceso judicial.

El informe clínico indica que la joven expresó tener “muchas cosas en su cabeza” y reconoció que su hija “no era culpable de nada”.

Audiencias, imputación y defensa por salud mental de Silvana Torres.

Durante la jornada de ayer domingo 27 de julio se legalizó su captura y el lunes 28 se formularon los cargos.

Si bien Silvana Torres no tiene antecedentes penales ni registros psiquiátricos previos, su defensa ya anunció que buscará alegar inimputabilidad, argumentando que no era consciente de sus actos al momento del crimen.

Hasta el momento, la línea de investigación principal apunta a un posible desequilibrio emocional profundo. Voceros de la Policía de Caldas confirmaron que se analizan no solo los mensajes en redes, sino también su entorno, su salud mental y posibles antecedentes en comisarías o entidades de salud.

Entorno familiar, dolor comunitario y actos simbólicos
El padre de la menor, quien no convivía con la madre, mantiene una relación cercana con su hija, según allegados. Una posible disputa sentimental habría sido el detonante del trágico desenlace.

Lo que viene en el proceso.

Este lunes 28 de julio se reanudaron las diligencias con la formulación de imputación y la solicitud de medida de aseguramiento. La Fiscalía, por su parte, solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

El caso es seguido con atención por las autoridades locales y organizaciones sociales, que ya anunciaron actos simbólicos en memoria de la niña y rechazo a toda forma de violencia contra la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *