La justicia ya dio el primer paso en el caso que ha estremecido a Colombia. Un juez de control de garantías legalizó la captura de Silvana Torres, la joven de 19 años señalada de haber acabado con la vida de su hija, Antonella Torres, en hechos registrados el pasado sábado 26 de julio en un apartamento del barrio San Sebastián, en Manizales.

El proceso judicial se desarrolla mientras la implicada permanece bajo vigilancia en un centro asistencial de la ciudad, donde fue trasladada tras haber resultado herida con arma blanca. Según los reportes forenses presentados en la audiencia, Torres habría intentado quitarse la vida luego de atacar a la menor, quien falleció en el Hospital Universitario de Caldas.

En el marco de la diligencia judicial, la Fiscalía presentó el informe médico del centro San Juan de Dios, donde la joven fue valorada inicialmente por personal de salud mental. Allí, de acuerdo con el testimonio clínico, la madre relató que actuó “enceguecida por la ira”, tomó un cuchillo en la cocina y le causó una herida letal a su hija en el cuello.

El documento también señala que Silvana expresó su deseo de morir tras lo ocurrido, motivo por el cual se autolesionó en el cuello, aunque las lesiones no representaban un riesgo vital. Esto fue confirmado por un segundo informe entregado por la clínica Ospedale, ubicada en el sector de Versalles, que certificó que las heridas eran superficiales.

La audiencia, que se llevó a cabo de forma virtual por la condición médica de la implicada, fue suspendida la noche del domingo 27 de julio y continuará el lunes con la imputación de cargos. La Fiscalía solicitará acusar a Silvana Torres por el delito de homicidio agravado contra menor de 14 años, delito que en Colombia puede acarrear una pena entre 33 y 50 años de prisión.

Silvana Torres, quien tuvo a su hija siendo aún menor de edad, enfrentará el juicio en medio de una fuerte carga mediática y social. Por ahora, el proceso se mantiene bajo reserva, y el juzgado deberá definir si se dicta medida de aseguramiento mientras avanzan las etapas judiciales.

Vía El País.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *