Advirtió sobre pagos ocultos, pidió transparencia y encendió el debate sobre ética digital en plena contienda electoral.
En medio de tensiones internas dentro del Pacto Histórico y a pocos días de su convención nacional, el exsenador Gustavo Bolívar hizo revelaciones que han causado revuelo en la opinión pública. En entrevista con Blu Radio, el también exdirector de Prosperidad Social admitió la existencia de las llamadas “bodegas digitales” en la política nacional y llamó a una urgente autorregulación en el manejo de la propaganda en redes sociales.
Bolívar, quien ha sido uno de los voceros más visibles del petrismo, ofreció un diagnóstico crudo sobre cómo operan estas estructuras que, según él, funcionan tanto desde el Gobierno como desde sectores de apoyo ciudadano. “No se puede desconocer que las bodegas existen y hacen parte de la estrategia política y comunicacional del Gobierno”, afirmó.
Una propuesta para hacer visible la propaganda política.
El exsenador insistió en que es necesario transparentar la relación económica entre influenciadores y campañas políticas. Propuso la creación de un hashtag obligatorio, #PPP (Publicidad Política Pagada), para etiquetar cualquier contenido que haya sido financiado. A su juicio, esta práctica fortalecería la confianza ciudadana y evitaría que los mensajes políticos pasen inadvertidos como opiniones espontáneas.
“Si le pago a alguien para que diga ‘Bolívar presidente’, que lo diga abiertamente. Eso ayuda a que la gente entienda que se trata de publicidad”, explicó. Asimismo, advirtió que el problema no radica en la promoción de ideas, sino en el uso de estas bodegas para atacar a adversarios políticos, práctica que —según él— desvirtúa el propósito democrático de las redes sociales.
Coordinación, dinero e intereses detrás del debate digital
Aunque evitó señalar responsables directos, Bolívar habló de una coordinación evidente detrás de algunas campañas virales: “Les dicen cuál es la campaña del día y cuánto pagan. Eso existe y no se puede negar”, afirmó.
Reconoció que desde el propio Ejecutivo se ha priorizado la pauta en medios alternativos y redes sociales como una estrategia para cubrir vacíos informativos: “Así como contratamos medios tradicionales, también hay una orden presidencial de pautar con medios alternativos”, sostuvo.
Bolívar también denunció ataques provenientes de antiguos aliados, a quienes señaló de actuar bajo motivaciones económicas más que ideológicas. Al respecto, fue contundente: “Está bien ganarse la vida, pero nunca se debe caer en la tentación de recibir plata para dañar a otros”.
En un contexto donde la desinformación se difunde con velocidad, incluso mediante inteligencia artificial, el exsenador hizo un llamado a preservar los principios éticos de la comunicación