Montería, 11 de julio de 2025.- La pavimentación de La Trochita, una de las obras viales más esperadas por los monterianos, ya alcanzó el 100 % en la pavimentación en concreto rígido, con este avance, la intervención entra en su fase final, en la que se espera el fraguado completo del pavimento y la posterior instalación del sistema de iluminación pública.

“Yo me traje al ingeniero, al alcalde Hugo Kerguelén, porque a veces, por la emoción, yo lo que soy es administrador de empresas, no ingeniero, entonces por la emoción dije que la entregaba esta semana. Pero ya el Alcalde me dijo: ‘Gober, tienes que esperar el fraguado’. Ya autorizó para que se instale la luz; apenas va a comenzar también. Entonces nos vamos a demorar un poquito más”, dijo el mandatario departamental.

La obra, ubicada en la Carrera 13 entre calles 68 y 72, en la comuna ocho, hace parte del Plan de Pavimentación 8K Montería, liderado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, que también incluye la intervención en varias comunas en barrios como Cantaclaro, Pasatiempo, 6 de Marzo, El Recreo, Villa Rocío, Monteverde y Ranchos del Inat, así como la vía hacia El Tapao en el corregimiento El Sabanal. La inversión total, entre obras e interventoría, supera los $29 mil millones de pesos, y la fuente de financiación son los recursos del Sistema General de Regalías.

Puntualmente, La Trochita conecta la Clínica IMAT y demás centros hospitalarios de la zona con barrios como El Recreo, La Castellana y sectores educativos y residenciales de alta circulación en el norte de la capital cordobesa. Allí se trazaron 368 metros lineales de vía con una calzada de 7 metros de ancho, diseñada para mejorar la movilidad urbana y garantizar mayor durabilidad estructural.

Los trabajos de iluminación tomarían una semana y el fraguado, unos 20 días más, por lo que se prevé que la obra sea entregada a inicios del próximo mes.

Agregó: “Entonces, ya saben, estamos avanzando en la obra. Avanza a buen ritmo, ya está el concreto. Falta un box culvert, una partecita del andén. Hay que esperar que fragüe el pavimento y luego, entra ELEC para entregar esta gran obra a todos los cordobeses”.

Desde su inicio, el pasado 3 de junio, los trabajos han incluido excavaciones, estabilización y fundida progresiva del concreto. A la fecha, toda la capa de rodadura ha sido instalada, y se avanza ahora con los tiempos técnicos de fraguado, endurecimiento del concreto, para garantizar la resistencia del pavimento antes de su apertura definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *