El Ministerio de Minas alista una mini reforma a los servicios públicos. Estratos altos pagarían la opción tarifaria y se revisarían subsidios de energía.
El Ministerio de Minas y Energía tiene lista una propuesta que promete agitar el debate sobre los servicios públicos en Colombia.
Se trata de un borrador de proyecto de ley que será socializado este jueves en Valledupar y que contempla varios cambios estructurales al sistema de subsidios de energía y la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
La iniciativa propone que los estratos 4, 5, 6 y los pequeños comercios regulados asuman el pago de la deuda de la opción tarifaria, una medida implementada durante la pandemia para evitar alzas en los recibos de energía y que hoy suma 2,9 billones de pesos.
De esa cifra, 2,5 billones corresponden a hogares de los estratos 1, 2 y 3.
El giro en la política pública es contundente: lo que hace un año se pensaba que asumiría la Nación, ahora recaería sobre los hogares de mayor capacidad de pago.
¿Qué es la opción tarifaria y quién la va a pagar?
La opción tarifaria fue una herramienta transitoria que permitió diferir aumentos de las tarifas de energía para aliviar el impacto económico sobre los usuarios, en especial durante la crisis sanitaria. Sin embargo, lo que fue un salvavidas se convirtió en una deuda millonaria.