El abogado de Miguel Uribe acusa al mandatario de estigmatizar al senador con afirmaciones sin pruebas.

En medio del delicado estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, su abogado Víctor Mosquera presentó una denuncia formal contra el presidente Gustavo Petro por presunto hostigamiento.

La acción judicial se fundamenta en múltiples publicaciones realizadas por el mandatario, en las que se hace referencia al legislador con calificativos que, según la defensa, son estigmatizantes y peligrosos.

“Régimen de terror” y “herencia paramilitar”: los señalamientos de Gustavo Petro.

De acuerdo con Mosquera, las publicaciones realizadas por el presidente han reiterado una supuesta vinculación del senador Miguel Uribe con estructuras del pasado responsables de violencias masivas a los derechos humanos.

En sus redes sociales, el mandatario ha utilizado expresiones como “el régimen de terror”, “los crímenes del uribismo” o “la herencia paramilitar”.

Para el abogado, estos señalamientos carecen de sustento probatorio y constituyen una forma de estigmatización altamente peligrosa en el contexto polarizado que atraviesa Colombia.

Además, alertó sobre el impacto de que dichas afirmaciones provengan directamente del cargo más alto del Ejecutivo.

“Se deslegitima su papel como legislador”, asegura Mosquera

El presidente no solo deslegitima el rol institucional del senador, sino que contribuye a encender un ambiente hostil y riesgoso para su integridad física y política”, afirma Mosquera, señalando que este tipo de discursos desde el poder pueden activar mecanismos de violencia simbólica o incluso real.

La denuncia fue interpuesta ante las autoridades competentes con la intención de que se analice si las declaraciones del presidente podrían configurar un caso de hostigamiento político.

Mientras se tramita la denuncia, Miguel Uribe se encuentra hospitalizado tras ser sometido a una nueva intervención médica. Su esposa, Claudia Tarazona, ha solicitado a través de redes sociales acompañamiento en oración y respeto por este momento familiar.

La situación ha generado múltiples reacciones en el ámbito político, entre quienes critican el lenguaje del presidente y quienes defienden su derecho a pronunciarse como figura pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *