La audiencia de imputación de cargos contra alias Gabriela revela detalles del ataque al senador Miguel Uribe Turbay

En una audiencia de imputación de cargos contra Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, la Fiscalía General de la Nación reveló inquietantes detalles sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el contexto de su campaña política como precandidato presidencial.

Durante la diligencia judicial, la fiscal del caso aseguró que existen elementos que indicarían un posible trasfondo político en el atentado. “Y es en el marco de esta campaña política que se produce el atentado, siendo el senador una persona públicamente expuesta que había informado a la UNP en varias ocasiones la situación de riesgo en que se encontraba por sus posturas contrarias a las políticas del Gobierno nacional y pertenecer a un partido que se declaró en oposición”, señaló la funcionaria.

La representante del ente acusador fue enfática en descartar otros posibles móviles. “No hay evidencia alguna de que él tuviera amenazas o riesgo por situaciones personales, familiares, económicas o de otra índole que hubieran motivado la tentativa de homicidio”.

La noticia, difundida por Noticias Caracol, provocó una fuerte reacción del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la interpretación del medio. “En este momento estoy viendo la información de Noticias Caracol sobre el atentado al senador Miguel Uribe. Casi no veo televisión, ya no me gusta, pero sí millones de colombianos. Y entiendo, el mensaje subliminal, que enredan en información, sugieren que la Fiscalía dijo que había un fin político”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

El mandatario advirtió que aún no se puede afirmar con certeza que haya un móvil político detrás del atentado: “Eso no se puede decir, aún hoy, y aunque es una hipótesis de investigación, aún no se puede decir con certeza que haya fines políticos en el atentado y, peor aún, cuál interés político tendría el verdadero asesino”.

Petro también cuestionó al medio de comunicación, acusándolo de irresponsabilidad informativa. “Caracol debe ser responsable con la sociedad colombiana. El Estado quiere establecer la verdad jurídica, no nos importan ni los odios políticos, ni las venganzas; así han hecho matar a millones de colombianos. No se conviertan en heraldos de la muerte, sean heraldos de la vida y la verdad”, concluyó.

Entretanto, en el proceso judicial también se conoció el testimonio del joven sicario implicado en el ataque. Según narró, fue contratado por un hombre de la zona conocida como “la olla”, identificado como el “patrón del barrio”, quien le ofreció 20 millones de pesos para ejecutar el atentado. Sin embargo, tras el hecho, nadie lo recogió ni cumplió la promesa de pago.

“A mí me iban a matar en esa vuelta”, aseguró el menor ante las autoridades, revelando que el plan era utilizarlo como un peón desechable. Desde el mismo día del atentado, el joven manifestó su disposición para colaborar. “Yo les voy a dar los números. Déjenme levantar y déjenme darles los números. Si no me sueltan, necesito darles los números”, gritó entre la confusión tras su captura.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar quiénes estarían detrás del plan y si efectivamente hubo un móvil político o si el atentado se circunscribe a estructuras delictivas vinculadas al microtráfico en Bogotá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *