Con una conferencia sobre agrotecnología enfocada en la agricultura de precisión como herramienta para una producción de alimentos más eficiente y sostenible, la Gobernación de Córdoba y la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, dieron apertura oficial a la agenda académica en la carpa “Alianzas que Construyen”, en el marco de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería.

La jornada inaugural estuvo a cargo del experto Alfonso Díaz Palencia, quien presentó la conferencia «Agrotecnología, impulsando la cadena láctea con trazabilidad», destacando cómo la innovación tecnológica puede transformar el sector lácteo mediante el uso de herramientas que garantizan calidad, eficiencia y competitividad.

Durante su intervención, el conferencista subrayó que la trazabilidad permite mejorar los procesos de producción, garantizar la calidad del producto y aumentar la competitividad del sector ganadero en la región.

La carpa “Alianzas que Construyen” será el epicentro del componente académico de la feria, con una programación que se extenderá durante todo el evento. Este espacio reunirá a expertos, empresarios, académicos y líderes del sector agroindustrial en conferencias, paneles y talleres enfocados en el desarrollo sostenible, la transformación del campo y la articulación de saberes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *