La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) ordenó la apertura de una investigación sancionatoria y legalizó la suspensión inmediata del proyecto habitacional adelantado por la Asociación Popular de Viviendas Bienestar Social de Córdoba (ASOVIDECOR), liderada por la líder social y excandidata a la Alcaldía de Montería, Yalenis Paola Mazón Esquivel.

El proyecto, ubicado en el sector conocido como Villa Petro, contempla la construcción de 62 viviendas en mampostería dentro de un área de 8.689 m² del humedal Berlín, ecosistema clasificado como zona de recuperación ambiental según el Plan de Manejo Ambiental (PMA) adoptado por la CVS en 2019. En dicha zona está prohibido cualquier tipo de urbanización, parcelación o intervención que altere su integridad ecológica.

De acuerdo con la Resolución No. 0533 del 29 de mayo de 2025, las obras se ejecutaron sin licencia ambiental ni autorización alguna por parte de la autoridad competente, representando una infracción ambiental grave que vulnera normas nacionales y pone en riesgo el equilibrio hídrico, la biodiversidad y la seguridad ambiental del área.

Alcalde respalda decisión: “El humedal Berlín no es negociable”

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, respaldó la medida adoptada por la CVS y la Inspección de Policía Rural, afirmando que los ecosistemas protegidos son determinantes ambientales que deben prevalecer sobre cualquier interés particular. “Sabemos de la necesidad de muchas familias, pero el humedal Berlín no es negociable”, sostuvo el mandatario, quien también instó a actuar con coherencia y responsabilidad frente a la protección del entorno natural.

CVS responsabiliza directamente a ASOVIDECOR y a su representante legal

La CVS advirtió que la responsabilidad directa recae sobre ASOVIDECOR y su representante legal, Yalenis Mazón Esquivel, quien promovió el asentamiento pese a las restricciones vigentes. De comprobarse la infracción, la asociación podría enfrentar sanciones administrativas conforme a la Ley 1333 de 2009 y la Ley 2387 de 2024.

Asimismo, la corporación ambiental requirió al municipio de Montería y a las curadurías urbanas para que informen si existe algún plan parcial aprobado o licencia de construcción para el predio afectado, lo cual hasta el momento no ha sido demostrado por la asociación.

Advertencia a la ciudadanía: urbanizar en un humedal es ilegal

Desde la CVS y la Alcaldía se reiteró el llamado a la ciudadanía a no promover ni participar en iniciativas de urbanización en zonas protegidas, recordando que estas acciones no solo son ilegales, sino que representan una amenaza directa para el bienestar ambiental y la seguridad de toda la ciudad.

“El desarrollo urbano debe hacerse en armonía con la naturaleza. Urbanizar en un humedal no es progreso, es irresponsabilidad”, expresó un portavoz de la CVS.

El humedal Berlín es una de las áreas de mayor valor ecológico para Montería, por su papel en la regulación de inundaciones, el mantenimiento de la biodiversidad y la calidad del aire y del agua. Su protección no es opcional: es un mandato legal y un deber ético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *