En un comunicado, sus hijos anunciaron que el reconocido escritor, quien dejó una vasta y destacada obra literaria, falleció a los 89 años en Lima, acompañado de su familia y en tranquilidad.

Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y laureado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años. Según un comunicado divulgado por sus hijos, el autor falleció en Lima, rodeado de su familia y en completa paz. Su partida marca el fin de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario inmortal.

En el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, se destacó que el escritor vivió una vida “larga, múltiple y fructífera”. Aunque lamentan profundamente su pérdida, la familia expresó que hallan consuelo en la vasta obra que el autor dejó para los lectores de todo el mundo.

El comunicado también informó que no se realizará una ceremonia pública para rendir homenaje a Vargas Llosa, ya que la familia ha decidido cumplir con las instrucciones que él dejó antes de su fallecimiento. Según sus deseos, sus restos serán incinerados.

Además, los hijos del escritor pidieron respeto y privacidad en este doloroso momento, solicitando que la despedida se realice en un ámbito íntimo, solo con la presencia de familiares y amigos cercanos. Este deseo subraya la intención de mantener la solemnidad y el respeto hacia la partida de una figura tan influyente.

La muerte de Mario Vargas Llosa representa una profunda pérdida para el ámbito literario global. Considerado uno de los máximos exponentes del “Boom Latinoamericano”, el escritor peruano dejó una marca imborrable en la literatura universal. Su vasta obra, que incluye novelas, ensayos y teatro, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha dejado una huella indeleble en varias generaciones de escritores y lectores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo. Su estilo narrativo, caracterizado por una complejidad estructural y un análisis agudo de las realidades sociales y políticas, lo posicionó como una figura clave de la literatura contemporánea.

En 2010, Vargas Llosa alcanzó el reconocimiento internacional al recibir el Premio Nobel de Literatura, consolidando su lugar entre los grandes escritores de la historia. En su discurso de aceptación, el autor subrayó el poder transformador de la literatura y su capacidad para fomentar la libertad, valores que no solo definieron su obra, sino también su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *