La Concesión Ruta al Mar anunció que las tarifas de los peajes bajo su administración no tendrán aumentos adicionales. Esta decisión se alinea con el comunicado emitido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el 1 de abril de 2025.

¿Por qué no aumentarán?

La Concesión Ruta al Mar ya aplicó los ajustes tarifarios correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y 2024 a principios de año. El incremento del IPC de 2023 se realizó el 1 de enero de 2025, mientras que la actualización del IPC de 2024 se implementó a partir del 16 de enero de 2025.

¿Cuáles peajes no subirán?

Los peajes administrados por la Concesión Ruta al Mar que no experimentarán alzas son:
La Apartada
Los Cedros
Manguitos
Mata de Caña
Purgatorio
San Carlos

Estos peajes están ubicados en las principales vías que conectan los municipios de Córdoba con el resto del país.

A pesar de esta noticia, es importante tener en cuenta que otros peajes administrados directamente por la ANI sí experimentarán un ajuste en sus tarifas. A partir del 1 de abril de 2025, se aplicará un incremento del 1,86% en los 152 peajes administrados por la ANI y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este aumento corresponde al valor pendiente del IPC de 2023.

Tarifas de los peajes en Córdoba

A pesar de que los peajes de la Ruta al Mar no subirán, es importante recordar las tarifas actuales en algunos peajes del departamento:

La Apartada: $17.500 para vehículos livianos y $25.900 para buses y camiones
Los Manguitos: $17.500 para vehículos livianos (con opciones diferenciales de $10.700 y $6.100 para usuarios registrados)
Mata de Caña: $17.200 para vehículos livianos (con descuento a $10.700 para tarifa diferencial) y $25.300 para buses y camiones (reducido a $15.700 en casos de tarifa diferencial)
El Purgatorio: $17.500 para vehículos de categoría 1 (con tarifas diferenciales de $10.700 y $9.000) y $25.900 para buses categoría 2 (con descuentos preferenciales de entre $15.700 y $1.000). Los residentes de zonas aledañas pagan entre $3.300 y $1.000 por trayecto.
San Carlos: $17.200 para vehículos de categoría 1 y $25.300 para buses y camiones de categoría 2

Los ajustes en las tarifas de los peajes responden a la necesidad de indexar los precios al IPC y a incrementos contractuales que se aplican cuando el Estado recibe obras financiadas por concesionarios privados. Estos incrementos buscan garantizar la sostenibilidad de las vías concesionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *