Después de permanecer casi dos días en cautiverio a manos de la comunidad, 28 policías y un oficial del Ejército fueron liberados en El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca.

El 6 de marzo de 2025, el Ejército Nacional de Colombia denunció el secuestro de 28 policías y un teniente coronel en El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca, por parte de las disidencias de las FARC, tras una protesta de civiles contra las fuerzas públicas que realizaban labores en la zona. Las Fuerzas Armadas exigieron de inmediato la liberación de los uniformados, lo que llevó al inicio de negociaciones para garantizar su liberación.

En un comunicado, las autoridades exigieron el respeto a la vida y dignidad de los secuestrados, destacando su labor como servidores de la patria. Tras intensas conversaciones, se logró un acuerdo entre la comisión humanitaria y las comunidades del cañón del Micay, liberando a los 28 policías y al oficial del Ejército después de 24 horas de cautiverio.

La entrega se realizó a una comisión liderada por la Defensoría del Pueblo, con la participación de la Iglesia, la ONU, la MAPP OEA, el Ministerio del Interior y la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes.

Petro se pronunció ante la liberación
Previo a la liberación, el presidente Gustavo Petro afirmó que el Ejército no cedería ante las presiones de las disidencias y mantendría su presencia en la zona para garantizar la seguridad de los habitantes.

En su cuenta de X, Petro declaró: “Jamás saldrá el Ejército de Colombia, ni del Plateado ni del Micay. Esa es una decisión irreversible porque el Micay no le pertenece a los carteles mexicanos, sino a Colombia”.

El mandatario también instó a intensificar las operaciones militares y sociales en la región, anunciando que utilizaría el Estado de conmoción interior para financiar estas acciones. Además, hizo un llamado a los campesinos para que abandonen los cultivos ilícitos y se sumen a los programas estatales de sustitución voluntaria. “Esperamos del campesinado libre su decisión para incluirse en el programa de pagos masivos por erradicación de las plantas de coca”, expresó.

Petro criticó las tácticas de las disidencias, señalando que engañan a los campesinos para movilizarlos en contra de la fuerza pública, difundiendo falsas informaciones sobre erradicación forzosa.

“La manera como el frente logra movilizar campesinos contra la fuerza pública es mediante el engaño. Les dice que habrá erradicación forzosa de cultivos cuando nosotros hemos planteado el pago por erradicación voluntaria”, escribió.

El presidente destacó la debilidad militar de las disidencias, afirmando que su desesperación los lleva a utilizar a la población civil como escudo. “Desespero tiene el frente Carlos Patiño en el Micay y por eso utiliza la población civil. Su debilidad militar no le permite enfrentarse con el Ejército”, concluyó, reiterando el compromiso del Estado con la sustitución de cultivos ilícitos por alternativas legales y rentables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *