Descubra si su hogar es beneficiario de Renta Ciudadana 2025 y cómo afectarán los nuevos cambios al programa.

programa de transferencias monetarias conocido como Renta Ciudadana seguirá vigente en 2025, aunque con algunos cambios en su administración y alcance. Esta iniciativa del Gobierno busca apoyar a las familias en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad en Colombia, otorgando ayudas económicas con el objetivo de fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local.

Quiénes pueden acceder al beneficio de Renta Ciudadana?
El programa prioriza a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños y niñas en primera infancia, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas. Para ser beneficiario en 2025, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos, como estar clasificados en la categoría A del Sisbén IV o pertenecer a listados de comunidades indígenas reconocidos por el Ministerio del Interior. Además, los documentos de identidad deben estar vigentes y ninguna persona del hogar puede estar inscrita en el programa ‘Jóvenes en Paz’.

¿Cómo verificar si su hogar es beneficiario?
Si desea confirmar si su hogar hace parte del programa, siga estos pasos:

Ingrese al portal oficial de Renta Ciudadana.
Haga clic en la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
Digite su número de documento, tipo de identificación y fecha de nacimiento.
También puede comunicarse a la línea de atención 601-7458008 para resolver dudas sobre el estado de sus pagos y consultar giros pendientes.
Consulta de pagos y cálculo del subsidio
Para conocer si tiene pagos pendientes, puede hacerlo mediante la línea telefónica 601-7458008 o a través del portal web del programa.

En esta plataforma, los beneficiarios pueden verificar la cantidad exacta de dinero a recibir mediante la ‘Calculadora Montos Renta Ciudadana’.

El monto varía según la cantidad de menores de edad o adultos mayores a cargo dentro del hogar.

Cambios en la administración del subsidio para 2025
Prosperidad Social ha iniciado un proceso de licitación para seleccionar la entidad bancaria que gestionará los pagos en todo el país. Mientras se concreta esta decisión, algunos beneficiarios han recibido sus incentivos correspondientes al ciclo seis hasta el 30 de enero de 2025.

A mediano plazo, el programa experimentará una transformación significativa. Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, las transferencias monetarias serán reemplazadas gradualmente por proyectos productivos. Esto afectará principalmente a los hogares adscritos a la línea ‘Colombia sin Hambre’, quienes dejarán de recibir el subsidio y en su lugar contarán con apoyo para generar ingresos propios a través del emprendimiento.

Para garantizar una transición efectiva, el Gobierno promoverá la organización de beneficiarios en cooperativas, las cuales podrán acceder a préstamos con tasas de interés bajas y periodos de gracia. El objetivo es fortalecer la autonomía económica de las familias y fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *