El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1523 de 2024, con el cual se establece el presupuesto para el año 2025, reemplazando la ley de presupuesto anterior. A pesar del reciente rechazo de la reforma tributaria por parte del Congreso, el decreto contempla unos gastos de 523 billones de pesos.

Este presupuesto es prácticamente idéntico al proyecto que el gobierno presentó al Congreso a mediados de año. Incluye ingresos por 511 billones de pesos y gastos por 523 billones de pesos. La diferencia de 12 billones de pesos refleja el monto que el gobierno esperaba obtener a través de la reforma tributaria

Legalmente, un presupuesto no debería estar desfinanciado y los ingresos deberían ser iguales a los gastos. Eso quiere decir que el próximo año el Gobierno tendrá que recortar 12 billones de pesos a sus gastos y podría hacerlo desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre.

Vale recordar que el presupuesto de este año se expide por decreto ya que el Congreso también negó el proyecto de ley de presupuesto para el año 2025. La crisis fiscal y los ajustes anunciados han generado reacciones encontradas en la opinión pública y entre los economistas. Por un lado, varios analistas celebraron la decisión del Gobierno de presentar un presupuesto con la previsión de un recorte fiscal, evitando así un déficit aún mayor.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó en sus redes sociales que el Gobierno “hizo bien en presentar el decreto sin la desfinanciación”, aludiendo a que, aunque difícil, el ajuste era necesario y viable.

Sin embargo, desde la oposición, las críticas han sido duras. El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, señaló que el presupuesto para 2025 está desfinanciado en más de $35 billones, lo que incluye los $12 billones de la fallida reforma tributaria propuesta por Petro. Uribe acusó al Gobierno de haber eliminado impuestos a los juegos de azar de la reforma tributaria y cuestionó la falta de explicaciones sobre los intereses defendidos por el presidente. Según Uribe, el recorte debería ser mucho mayor para evitar el colapso fiscal, y acusó al Gobierno de corrupción y derroche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *