Ante la apretada situación fiscal que vive el país, el Ministerio de Vivienda decidió suspender las postulaciones a los subsidios de Mi Casa Ya.
El sector de la vivienda recibió una noticia poco alentadora: el Gobierno Nacional emitió una circular para suspender la asignación de nuevos subsidios de Mi Casa Ya, el programa con el que se apoya a las familias colombianas para la compra de vivienda.
La determinación, emitida por el Ministerio de Vivienda, fue firmada el pasado lunes 16 de diciembre y se da ante la apretada situación fiscal que vive el Gobierno Nacional.
Cabe resaltar que, ante el bajo recaudo y la difícil situación de caja, el Ejecutivo había anunciado que este año se firmaría un decreto autorizando un recorte al presupuesto por $28,4 billones para cumplir con la Regla Fiscal, afectando a sectores como el de vivienda.
En el caso de esta cartera, el recorte fue de $647.000 millones, según cifras del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, Fedesarrollo había advertido que este recorte no sería suficiente, por lo que el Gobierno optaría por la subejecución presupuestal de algunas entidades.
De acuerdo con las estadísticas del ministerio, a corte de esta semana se reportaban 50.218 cupos asignados. Mientras que para 2025 ya se han preasignado 9.859 cupos.
Las razones que dio el Ministerio de Vivienda
En la circular, el Ministerio de Vivienda advirtió que esto se da ante la situación del país y las tasas de interés “de créditos hipotecarios promedio para VIS más bajas”, así como las proyección de inflación en el país. Además, está la compleja situación fiscal del país, por lo que desde el ministerio señalaron que se requiere replantear la política de vivienda.
En se sentido, desde el Gobierno señalaron que los cupos disponibles para acceder a ‘Mi Casa Ya’ se han “agotado”, por lo que aquellos que no lograron la marcación para tomar el beneficio sobre el desembolso del crédito hipotecario o el inicio del contrato de leasing habitacional ya no contarán con dicho beneficio.
Asimismo, desde la cartera de vivienda señalaron que a partir de esta circular se cerrará la plataforma que permite el registro de los hogares en el esquema de preasignación del subsidio familiar para compra de vivienda de interés prioritario (VIP).
“El programa de coberturas a la tasa de interés de vivienda de interés social debe adaptarse a la realidad fiscal del país y la aplicación de dichos recursos deberá tener en cuenta el entorno de tasas más bajas y baja inflación, con el propósito de que los recursos disponibles se dirijan de manera eficiente a los hogares que presenten especiales condiciones de vulnerabilidad”, señala el documento firmado por Arturo Galeano, director ejecutivo del Fondo Nacional de Vivienda.