El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró al Icetex los recursos por valor de 197.937 millones de pesos, que corresponden al presupuesto de 2024.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, anunció que, desde este 18 de diciembre, abrirá la convocatoria de crédito para el primer semestre de 2025 con más de cinco mil cupos para créditos educativos.

La decisión fue tomada por la Junta Directiva del Icetex, que el pasado lunes, 16 de diciembre, aprobó nuevas medidas y apoyos para los beneficiarios de la entidad.

Según detalló la institución a través de un comunicado, la convocatoria que está por iniciar tendrá un total de 5.167 nuevos cupos para garantizar el acceso a la educación superior de más colombianos. Y, de acuerdo con Icetex, en 2025 se aprobarán en total 10.000 nuevos créditos para los colombianos.

Asimismo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró al Icetex los recursos por valor de 197.937 millones de pesos, que corresponden al presupuesto de 2024. Del total de este valor, 95.621 millones de pesos fueron destinados a los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del Fondo Generación E.

El millonario giro del Ministerio a Icetex

El Ministerio de Educación anunció un nuevo giro de $197.000 millones al Icetex, destinado a disminuir la deuda de la entidad y fortalecer sus programas de apoyo educativo. La decisión se tomó en una sesión extraordinaria de la junta directiva, que también aprobó medidas adicionales para beneficiar a los estudiantes.

De este monto, $95.000 millones se destinarán al Fondo Generación E – Excelencia, utilizado para cubrir costos de matrícula y sostenimiento de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Los $102.000 millones restantes se asignarán a fondos poblacionales y líneas de crédito propias del Icetex.

El giro es parte de un plan de alivio financiero que busca reducir la deuda total del Icetex. En días recientes, esta deuda pasó de $432.000 millones a $359.000 millones. Con esta nueva transferencia, la cifra descenderá a $162.000 millones, lo que representa un avance significativo en la sostenibilidad de la entidad.

Durante la sesión, se aprobó también la creación del Fondo Pasivo Contingente, diseñado para proteger a los beneficiarios de créditos educativos en situaciones adversas. Este fondo incluye coberturas como asistencia por desempleo, apoyo frente a enfermedades catastróficas y garantía en los giros a las universidades, incluso en casos de retrasos.

Según el Ministerio, estas medidas complementan otras iniciativas existentes, como la condonación de deuda por invalidez o fallecimiento.

La reestructuración financiera del Icetex busca garantizar la estabilidad de sus programas y asegurar que más jóvenes puedan acceder a la educación superior sin poner en riesgo su futuro económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *