La Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo de la Salud, llevará a cabo el foro “Estigmas, Tabúes y Buenas Prácticas de Salud Mental”, un espacio gratuito de aprendizaje e intercambio de experiencias destinado a profesionales de la salud, direcciones locales de salud, secretarías de salud, psicólogos, trabajadores sociales, médicos y medios de comunicación. Este evento busca orientar a los asistentes sobre los mecanismos necesarios para que las comunidades aprendan a identificar, cuidar y mantener una buena salud mental.

El foro hace parte de la estrategia Ser Saludable del gobierno departamental, bajo el lema “Ser Tú Vale”, que promueve la importancia de la salud mental y emocional como factores determinantes para el bienestar integral, incluyendo la salud física. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

La jornada estará dividida en dos segmentos principales. En el primero, se desarrollará un conversatorio moderado por la psicóloga Ilse Villamil Benítez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UPB Montería, donde se abordarán los estigmas y tabúes en torno a la salud mental. Participarán como panelistas Steven Mackenzie Vilar, psicólogo del Colegio Colombiano de Psicólogos y especialista en Psicología del Consumidor (Konrad Lorenz), y Efraín Mora Aguilar, psicólogo clínico, miembro del Consejo Departamental de Salud Mental de Córdoba, del Comité Científico de Salud Mental de Montería y docente de la Universidad del Sinú.
El segundo segmento estará enfocado en las buenas prácticas de intervención en salud mental, con la presentación de tres experiencias exitosas. Desde el departamento de Cundinamarca, Ever José López Cantero, psicólogo y conferencista internacional en temas de salud mental, criminalidad, derechos humanos y convivencia, expondrá la ponencia “Gestión en salud mental: sistematización de experiencias exitosas”. Montería participará con la estrategia Prevenir, liderada por el médico Heiser Arteaga, director del Comité Científico Municipal y del programa de Medicina de la Universidad del Sinú. Finalmente, desde Cereté, se presentará la estrategia Contigo, a cargo de la psicóloga Ana María Romero Otálvaro, doctora en neurociencias cognitivas aplicadas, investigadora categorizada por Minciencias y experta en desarrollo humano y salud mental.
Este foro es una oportunidad para que los asistentes fortalezcan sus conocimientos y apliquen prácticas efectivas en los modelos de intervención en las comunidades. La invitación está abierta a todos los interesados en el abordaje integral de la salud mental.