La Procuraduría General de la Nación ha puesto un plazo definitivo al Gobierno Nacional para resolver los retrasos en los giros destinados al ICETEX, los cuales han afectado la renovación de créditos educativos y el pago de matrículas de miles de estudiantes en todo el país. Las entidades responsables tienen hasta el 25 de noviembre para entregar información detallada y soluciones concretas que permitan garantizar el acceso a la educación superior en 2025.
En un fuerte pronunciamiento, la Procuraduría subrayó que estos retrasos comprometen gravemente el derecho a la educación de los jóvenes colombianos, además de afectar a las instituciones educativas, que dependen de estos recursos para operar.
Desde marzo de 2024, la Procuraduría ha dirigido múltiples solicitudes al ICETEX, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Hacienda, exigiendo información clara sobre el presupuesto asignado y el cronograma de desembolsos. Sin embargo, la falta de soluciones efectivas ha agravado la crisis, poniendo en riesgo la continuidad académica de miles de estudiantes.
La entidad trazó una línea de tiempo para evidenciar las acciones realizadas:
12 de marzo de 2024: Solicitud al ICETEX sobre el presupuesto y la programación de desembolsos del primer semestre.
15 de junio de 2024: Informe sobre el impacto de los retrasos en la continuidad académica y medidas para el segundo semestre.
22 de septiembre de 2024: Requerimiento al Ministerio de Hacienda para priorizar recursos en el Presupuesto General de la Nación.
5 de noviembre de 2024: Exigencia pública de mesas de trabajo entre el ICETEX, Educación y Hacienda para coordinar soluciones antes de las matrículas de 2025.
22 de noviembre de 2024: Emisión de un ultimátum con plazos claros para que las entidades entreguen informes y definan estrategias para evitar nuevas afectaciones.
¿Qué exige la Procuraduría?
La Procuraduría ha solicitado informes específicos a los Ministerios de Hacienda y Educación, así como al ICETEX. Entre las principales peticiones están:
Detallar el presupuesto total asignado al sector educación en 2024.
Especificar el cronograma mensual de desembolsos realizados y los recursos aún pendientes.
Presentar la programación presupuestal para 2025, con énfasis en los recursos destinados al ICETEX para créditos educativos y matrículas.
Informar las estrategias para garantizar la renovación de créditos y la inscripción de nuevos beneficiarios.
Explicar las medidas tomadas para mitigar los efectos de los retrasos en las instituciones educativas.
Los retrasos en los giros afectan a más de 300.000 estudiantes que dependen de los créditos del ICETEX para financiar sus estudios superiores. Además, generan un impacto directo en las universidades, muchas de las cuales dependen de estos recursos para garantizar su funcionamiento.
Según la Procuraduría, esta situación compromete el derecho fundamental a la educación y podría generar deserción masiva, especialmente en los sectores más vulnerables.
El órgano de control advirtió que, si no se recibe respuesta satisfactoria antes del 25 de noviembre, evaluará la posibilidad de tomar medidas legales contra las entidades responsables, con el objetivo de proteger el acceso a la educación superior.
“La educación no puede estar en la incertidumbre. Los estudiantes y las instituciones necesitan garantías claras para planificar el próximo año académico”, declaró la Procuraduría en su comunicado.
La insuficiencia de recursos asignados al ICETEX por el Presupuesto General de la Nación ha sido señalada como la principal causa de esta crisis. En este contexto, el papel de los Ministerios de Hacienda y Educación resulta crucial para garantizar una distribución eficiente de los fondos y evitar nuevas afectaciones en 2025.