Los sindicatos buscaban un aumento superior al 10 %, pero el Gobierno nacional los bajó de la nube.
Falta poco más de un mes para que se acabe el año y como es costumbre, ya iniciaron las discusiones sobre el incremento del salario mínimo que regirá a partir del primero de enero de 2025. Dicha discusión normalmente se da entre el Gobierno nacional y distintos gremios de empleadores y sindicatos.

En la puja, los sectores exponen sus propuestas y tratan de llegar a un acuerdo que los beneficie a ambos. Sin embargo, el año pasado las conversaciones no terminaron en un acuerdo y el Gobierno tuvo que definir el aumento por decreto. Pareciera que para este año el escenario sería similar.

Las conversaciones para definir el aumento no empezaron en buenos términos. Hace algunas semanas se conocieron las primeras propuestas no oficiales. Los primeros en lanzarla fueron los comerciantes, pues el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que la cifra que buscaban en el aumento estaba en el rango del 5 %.

Luego de ello, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) también lanzó su propuesta asegurando que la cifra debía ser de dos dígitos. Es decir, el aumento debía superar el 10 %. Sin embargo, este escenario no sería viable teniendo en cuenta que la inflación cerraría el año en un solo dígito y cercana al 5 %.

El panorama entre los trabajadores y el gobierno también se deterioró con la reciente declaración que hizo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien aseguró en una rueda de prensa que la base para aumentar el salario mínimo iniciaría en 6,2 %, teniendo en cuenta el cierre de inflación para 2024 que estaría en 5,2 %, más la cifra de productividad que sería del 1,0 %.

Sin embargo, lo que causó revuelo fue el límite del que habló para el incremento. Bonilla aseguró que el salario no podrá subir más del 10 % ni se podrá ubicar en dos dígitos, por lo que bajó de la nube a los trabajadores, que esperaban un aumento mayor a los $ 130.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *