La directora de la Revista Semana, Vicky Dávila, fue objeto de una denuncia que finalmente fue archivada por la Fiscalía. Conozca las razones.

Hace varios días, la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila, dió a conocer por medio de sus plataformas, una noticia que generó opinión es encontradas en las redes sociales, pues se trataba de una denuncia en su contra ante la Fiscalía.

Al parecer fue radicada por un ciudadano y estaría relacionada con el caso de los ‘petrovideos’, polémica de la cual mucho aún siguen especulando sobre el origen del caso.

Sin embargo, fue ella misma quien el pasado domingo afirmó que el caso fue archivado por la institución, quien se justificó en que el caso se encontraba inactivo en la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio.
“Muchas gracias a las autoridades de los Estados Unidos, gracias por defender las libertades, por defender la libertad de prensa, por defender las libertades individuales, este es un triunfo de la libertad de prensa, es un triunfo aquí en Colombia de todos los periodistas, porque así como esta vez quisieron callarme a mi, mañana van a querer callar a otros periodistas”, dijo Dávila en unas emotivas palabras a través de un video en sus redes sociales.

La identidad del denunciante
El ciudadano, Orlando José Serpa Therán fue quien formalmente y de manera específica, pidió que se investigara a la periodista para determinar las fuentes que finalmente dispusieron la información que fue difundida no solo por la revista, sino por múltiples medios de comunicación en Colombia, exigiendo además que se imputaran los delitos de interpretaciones ilegales, concierto para delinquir, espionaje, incluso, traición a la patria, contra ella.

Ante esto, Dávila no dudó en hacer publica la denuncia, pues como ella misma sañaló, cuestionaba el origen de los videos en los que se hablaba deliberadamente sobre estrategias políticas y jugadas en contra de los opositores justo antes de que se llevarían a cabo las elecciones del año 2022 y que como todos saben dieron como resultado la llegada de Gustavo Petro a la presidencia del país.

¿No hará investigación?
Tras la noticia del archivo del caso, muchos se preguntan si significa el fin de este proceso que buscaba investigar a la directora de la importante revista, y la respuesta es no, pero lo que sí es cierto es que las razones por las que el caso fue archivado se relacionan a que de por sí estaba inactivo en la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio, y el motivo fue: “archivo por ‘querellante ilegítimo”.

En ese sentido, cuando un caso se archiva por esta causa, se da por entendido que “la persona que interpone la denuncia no cumple con las condiciones para ser considerado como querellante legítimo, según el art.71 del código de procedimiento penal”, tal como lo explica un texto sobre validación de las denuncias con la Fiscalía General de la Nación, el cual puede encontrarse en la página de la policía.

De igual forma, en un artículo reciente, Semana informó sobre el caso de la periodista, indicando que la denuncia fue declarada inactiva. Esta notificación ocurrió después de que Daniel García-Peña, el embajador de Colombia en Estados Unidos, corroborara la información previamente divulgada por EL TIEMPO acerca de la adquisición del software Pegasus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *