En conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre, la Gobernación de Córdoba está intensificando sus esfuerzos para enfrentar los desafíos que este fenómeno representa para la región. A través de la Dirección Técnica Ambiental, se están llevando a cabo campañas educativas que buscan aumentar la conciencia y preparación de las comunidades sobre la importancia de cuidar la riqueza natural y los ecosistemas del departamento.

Como parte de estas iniciativas, la Gobernación está brindando asistencia técnica a entidades del sector público, promoviendo la incorporación de variables ambientales en la planificación sectorial para asegurar un desarrollo sostenible. Henry Licona Pernett, jefe de la Dirección Técnica Ambiental y de Gestión del Riesgo de Córdoba, enfatizó la necesidad de reflexionar y adoptar hábitos que respeten el medio ambiente, afirmando que “esta fecha nos invita a adquirir conciencia sobre esta realidad global que nos afecta”.

El Plan de Desarrollo Departamental también incluye actividades enfocadas en la transición energética y la innovación ambiental, como la ejecución de proyectos piloto de mitigación y adaptación al cambio climático en el marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC). Las capacitaciones se han realizado en localidades como Ayapel, Puerto Escondido, Moñitos y Ciénaga de Oro, con el objetivo de fortalecer las competencias ambientales de las comunidades, que han sido impactadas por este fenómeno.

El cambio climático tiene efectos alarmantes en Córdoba, poniendo en riesgo su riqueza natural, afectando la seguridad alimentaria debido a cambios en la agricultura y la ganadería, y causando fenómenos extremos como inundaciones y sequías. Estas variaciones no solo deterioran el entorno, sino que también afectan la calidad de vida de sus habitantes, subrayando la urgencia de las acciones que está llevando a cabo la Gobernación.