Dos días después del atentado terrorista por parte del Eln, un sargento que fue víctima en los hechos ocurridos en Puerto Jordán, Arauca, falleció en las últimas horas.

El sargento viceprimero Fabio Andrés Zúñiga falleció en las últimas horas en un centro médico de Arauca, donde estuvo desde el pasado martes cuando el Eln atentó en contra de una base militar en Puerto Jordán, hechos que dejaron como saldo más de 27 uniformados heridos.

El uniformado estuvo en el centro médico y no había sido trasladado al Hospital Militar de Bogotá, a donde llegaron varios de sus compañeros para ser atendidos por la gravedad de sus heridas tras el hecho terrorista que puso en ‘jaque’ la negociación de paz con el Eln.

Sobre el mediodía del pasado martes, miembros del Ejército de Liberación Nacional, Eln, atentaron en contra de una base militar en Jordán, Arauca, dejando como saldo inicial dos muertos y más de 25 heridos.

“Informamos a la opinión pública que una de nuestras unidades en Puerto Jordán, Arauca, fue atacada con lanzamiento de cilindros desde una volqueta. La situación está en desarrollo y trabajamos para garantizar seguridad y restablecer el orden en la zona. Ampliaremos información”, informó en sus redes sociales la Octava División del Ejército Nacional.

Tras los hechos violentos, el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, rechazó este atentado en contra de la Fuerza Pública, a nombre del Gobierno Nacional. “Tenemos que demandar la acción delictiva del Eln que está buscando llamar la atención para que el Gobierno acceda a sus pretensiones en los diálogos de paz. Estamos reforzando las operaciones en el departamento de Arauca para mantener la ofensiva contra ese grupo armado y devolverle la tranquilidad a los arauqueños”, aseguró.

En imágenes compartidas en redes sociales, se observa gran parte del techo de la base militar destruido e incluso, según se conoció, alcanzaron a volar algunas partes a las zonas verdes, y los vidrios rotos después de la explosión.

Tras el atentado, el presidente Gustavo Petro confirmó que se levantaba el diálogo de paz con esta guerrilla toda vez que se había vencido el cese al fuego bilateral además que se había continuado con los atentado en contra de la población civil y las Fuerzas Militares.
En medio de las investigaciones que han adelantado las autoridades, se ha podido establecer que la estructura Domingo Laín, que opera en Arauca, estaría detrás de este atentado terrorista que deja dos muertos y al menos 25 heridos.
Esta estructura está bajo el mando de Arturo Archila Rincón, alias ‘Raúl’, quien ha hecho parte del Eln durante al menos tres décadas, siendo Arauca su zona de mayor influencia, según fuentes militares. Este mismo sujeto habría estado detrás del atentado en contra de la Escuela General Santander, de Bogotá, en 2019, que dejó 22 cadetes sin vida.

Gobierno levantó el diálogo de paz con el Eln

De forma inesperada, el presidente Gustavo Petro levantó la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional, Eln, luego de que la estructura Domingo Laín detonara varios tatucos desde una volqueta en contra de una base militar en Puerto Jordán, Arauca, dejando como saldo dos muertos y 25 militares heridos.

“Esta es una acción que prácticamente cierra el proceso de paz”, dijo el presidente Petro con relación al ataque, atribuido a esa guerrilla, en medio del evento protocolario en la Casa de Nariño para posicionar a una magistrada.

El anuncio del mandatario de los colombianos se dio de forma inesperada. Si bien es cierto la mesa de diálogo había estado congelada desde hace cinco meses y el cese al fuego había vencido a principios de agosto, se habían registrado otros hechos terroristas, como en Norte de Santander, que no merecieron en su momento el levantamiento de la mesa de negociación.

“Condeno firmemente el ataque con explosivos llevado a cabo hoy contra una unidad del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca. Solidaridad con los soldados víctimas y sus familias”, lamentó el senador Iván Cepeda, quien estuvo sentado en la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln.

Fueron varios meses en los cuales se intentó llegar a un acuerdo, teniendo a La Habana, Cuba, como sede de los diálogos de paz. El Gobierno pidió a la Fiscalía General de la Nación levantar las órdenes de captura en contra de los máximos cabecillas de esta estructura criminal para poder sentarse en la misma mesa, hecho que fue cuestionado desde diferentes sectores.

Ahora esa es la duda que ronda, si el ente acusador volverá a pedir las órdenes de captura en contra de los máximos líderes del Ejército de Liberación Nacional, Eln, teniendo en cuenta que, tal y como lo anunció el jefe de Estado, ya se levantó la mesa de negociación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *