La «Ruta por el San Jorge» incluyó la construcción de vías y puentes vehiculares, además de mejorar el acceso a agua potable para más del 95% del casco urbano de Ayapel.
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, realizó una visita a las obras de infraestructura que están transformando el municipio de Ayapel. Entre los proyectos supervisados se incluyen la construcción de casi 40 kilómetros de vías y dos puentes vehiculares, así como la modernización del sistema de agua potable, que ahora cubrirá más del 95% del casco urbano. Estas mejoras están encaminadas a convertir a Ayapel en un destino turístico de relevancia nacional e internacional.
La visita, que tuvo lugar el viernes 6 de septiembre, forma parte de lo que el mandatario denomina la «Ruta por el San Jorge». Durante el recorrido, Zuleta Bechara inspeccionó la construcción de la vía que conecta Ayapel con el municipio de La Apartada, proyecto que cuenta con una inversión de $6.484 millones. “Este tramo vial tiene una longitud de 38.12 kilómetros, de los cuales 26.28 corresponden a Ayapel y 11.84 a La Apartada, beneficiando a 47.247 personas”, explicó el gobernador.

“Ayapel es un municipio con un potencial turístico enorme. Queremos que, cuando las personas transiten por esta vía, lo hagan en una ruta de calidad. Por eso, hoy anuncio que desde la Gobernación del Departamento vamos a financiar la construcción de dos puentes, actualmente en riesgo de colapsar, para que la movilidad en este municipio no tenga fallas. Son dos puentes vehiculares, y también se mejorará la infraestructura vial sobre las quebradas El Caraño y Las Catas, en la vía que comunica los municipios de Ayapel y La Apartada”, explicó Zuleta Bechara.

Gobernación construirá dos puentes
En otra de sus paradas en el San Jorge, el gobernador visitó el proyecto de agua potable en el casco urbano de Ayapel, que beneficiará a más de 24 mil habitantes.
“Este importante proyecto consiste en rehabilitar tanques existentes, reponer tuberías y modernizar las redes para garantizar un acueducto con una cobertura superior al 95% en el casco urbano de Ayapel. Queremos que, cuando la gente llegue y abra la llave, salga agua potable, porque este es un municipio con un potencial turístico enorme”, reiteró.