Nicolás Maduro dijo que Diosdado Cabello también será “vicepresidente de Gobierno” en Venezuela, al asumir esta cartera de Estado que estaba liderada por Remigio Ceballos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este martes al considerado número del chavismo, Diosdado Cabello, nuevo ministro de Interior y Justicia -un despacho que ya dirigió en 2002-, para que traiga “paz” al país, que vive una crisis política luego de las elecciones del 28 de julio.
En un acto televisado, Maduro dijo que Cabello también será “vicepresidente de Gobierno”, al asumir esta cartera de Estado que estaba liderada por Remigio Ceballos, cuyo destino no explicó el mandatario.
”Diosdado trae suerte (…) sabe mucho de paz, sabe mucho de justicia”, dijo Maduro, que destacó la capacidad de Cabello para “consolidar la paz” frente a “tanta conspiración”.
Luego del anuncio, Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), tomó la palabra y aseguró que trabajará para que Venezuela “se encamine por el rumbo de la paz con justicia” y para que “aquellos que han actuado en contra de la ley” sean procesados.
Cabello amenazó a Machado y González
El pasado 30 de julio, Cabello amenazó a miembros de la oposición mayoritaria, entre ellos al abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, y a su principal valedora, María Corina Machado, con que los van “a joder”, luego de que ambos políticos rechazaran la victoria otorgada por el ente electoral a Maduro en los comicios de julio.
En el acto de hoy, Maduro ratificó en sus cargos a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez -a la que nombró, además, titular de Petróleo-; al canciller, Yván Gil; así como a varios ministros, entre ellos el de Defensa, Vladimir Padrino López, el miembro del Ejecutivo con más tiempo en el puesto.
Los cargos de Cabello en Venezuela
Diosdado Cabello ha sido una figura central en la política venezolana, especialmente durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Su influencia ha sido significativa en diversos aspectos de la administración pública y en la consolidación del poder del chavismo en Venezuela.
- Presidente de la Asamblea Nacional (2006-2011 y 2015-2016): Cabello fue presidente de la Asamblea Nacional en dos períodos no consecutivos. Su primer mandato fue entre 2006 y 2011. Más tarde, ocupó nuevamente el cargo desde 2015 hasta 2016. En estos roles, tuvo una influencia significativa en la legislación y en la política interna del país.
- Vicepresidente Ejecutivo (2012-2013): Ocupó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela desde octubre de 2012 hasta abril de 2013. En esta posición, fue responsable de coordinar varias áreas del gobierno y de apoyar al presidente Hugo Chávez durante su enfermedad y posterior fallecimiento.
- Ministro de Interior y Justicia (2002-2006): Se desempeñó como Ministro del Interior y Justicia de Venezuela. Durante su tiempo en este cargo, fue responsable de las políticas de seguridad interna y justicia.
- Ministro de Obras Públicas y Vivienda (2000-2002): Antes de su rol en el Ministerio de Interior y Justicia, Cabello fue Ministro de Obras Públicas y Vivienda. En esta posición, se encargó de la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura y vivienda.
- Gobernador del Estado de Miranda (2008-2012): fue elegido gobernador del Estado de Miranda, uno de los estados más importantes de Venezuela. Su gestión en esta posición incluyó la administración de los asuntos regionales y la implementación de políticas locales.
- Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (2017-2018): también fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el gobierno de Nicolás Maduro en 2017. Esta Asamblea fue criticada por la oposición y por diversos sectores internacionales como un intento de consolidar el poder del ejecutivo y erosionar la autonomía del parlamento.
- Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): ha sido uno de los líderes del PSUV, el partido oficialista en Venezuela. Su papel en el partido ha sido crucial para la estrategia política del chavismo y del gobierno de Maduro.
- Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): Aparte de presidir el PSUV, ha ocupado el rol de vicepresidente del partido, donde ha jugado un papel en la organización y dirección política del chavismo.
- Diputado de la Asamblea Nacional (Desde 2015): Aparte de sus roles como presidente de la Asamblea Nacional, Cabello ha sido diputado en varias legislaturas, ejerciendo influencia en la política legislativa y en la dirección de las actividades parlamentarias.
- Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (2015-2016): Durante su tiempo en la Asamblea Nacional, también presidió la Comisión de Contraloría, que supervisa las actividades del gobierno y asegura la rendición de cuentas.