El Tribunal de Bogotá resolvió rechazar el pedido de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez de declarar la nulidad en su proceso judicial por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
En la mañana de este martes, 27 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió rechazar el pedido de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, de anular el proceso judicial en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal y manipulación de testigos.
La apelación fue estudiada por el magistrado Manuel Antonio Merchán, quien ratificó la decisión del Juez 44 del Circuito de Bogotá que hace algunos meses había negado la preclusión de este proceso judicial en contra del líder natural del Centro Democrático, argumentando que sí existe material probatorio en medio de este pleito por el cual renunció al Senado en 2021.
En meses pasados, el abogado Jaime Granados, quien es el apoderado de Álvaro Uribe Vélez, había pedido a la Jueza 44 Penal de Conocimiento de Bogotá precluir el proceso judicial en contra del exmandatario, solicitando se iniciara desde la primera fase, argumentando que no estaban claros los delitos endilgados al también exsenador.
“En una imputación, uno debe saber de qué lo imputan, ¿qué conforma esa imputación? ¿Cuál es la precisión de la imputación?”, señaló Granados, refiriéndose a la falta de claridad en las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se habría cometido la conducta ilegal que se imputa a Uribe.
El penalista advirtió que las deficiencias en la formulación de cargos y en el escrito de acusación comprometen el derecho a la defensa de su cliente, destacando que aún no se ha precisado con claridad qué se le imputa y cuáles son los hechos jurídicamente relevantes que fundamentan la acusación.
Fiscalía llamó al expresidente Álvaro Uribe a juicio por dos delitos
En la mañana del martes, 9 de abril, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de manipulación de testigos y fraude procesal, por los cuales en 2021 el líder del Centro Democrático estuvo en casa por cárcel.
La decisión del ente acusador se dio luego de que dos fiscales, anteriormente, pidieron la preclusión del caso, argumentando que no había material probatorio para llamar al expresidente y exsenador a juicio.
A principios del mese enero, el fiscal que había tomado el caso de Álvaro Uribe Vélez, Víctor Salcedo, decidió abandonar el caso y quien llegó al proceso judicial fue el fiscal santandereano Gilberto Iván Villarreal, un reconocido abogado que incluso fue director de la Fiscalía Seccional San Gil, en Santander.
Álvaro Uribe Vélez irá a juicio debido a que la Fiscalía General de la Nación habría encontrado material probatorio necesario para vincular al líder del Centro Democrático a los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, caso que empezó cuando él mismo denunció ante la Corte Suprema de Justicia al senador Iván Cepeda por, según el expresidente, manipular testigos para que declararan en su contra y de su hermano Santiago.
Con esta decisión del ente acusador, Álvaro Uribe Vélez se convertirá en el primer expresidente de Colombia en sentarse en el ‘banquillo’ de los acusados e ir a juicio por los dos delitos ya mencionados.