Una nueva polémica se está generando en Colombia, todo por cuenta de la escasez de combustible para aviones en Colombia, esto por fallas en la refinería de Cartagena.
De acuerdo con el informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), esta escasez se da por fallas eléctricas que se vivieron el pasado 16 de agosto, generando una reducción del 5% entre las entregas programadas del combustible Jet A1.
Este desabastecimiento de gasolina para aviones en la región Caribe, Avianca, una de las aerolíneas más afectadas ha mencionado que cinco de las rutas nacionales tienen problemas en las ventas.
“No hay vuelos disponibles para este día», es el mensaje que puesto la aerolínea en su página web, no obstante, no hay un plan de reubicación para los viajeros que ya tenía comprados previamente las diferentes rutas.
Se espera que haya un impacto en la suspensión de vuelos dentro de la semana del 26 de agosto hasta el 2 de septiembre en algunas rutas de Avianca.
La aerolínea suspendió las ventas de tiquetes en el aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla, para los días martes 27, miércoles 28 y viernes 30 de agosto de 2024.
Misma situación que se presenta con la ruta entre Bogotá y Valledupar, hasta el sábado 31 de agosto, donde aparece el mensaje de ‘sin vuelos’, al momento de solicitar vuelos disponibles en la página web.

También tiene este mismo panorama ciudades como Santa Marta, San Andrés y Montería, donde la suspensión para comprar vuelos en los próximos días afectará a los usuarios que necesiten comprar vuelos de último minuto.
En redes sociales, la aerolínea han pedido a sus pasajeros que, en medio de esta crisis de combustibles aéreo, estén pendientes del estado de sus vuelos.
«Como lo informa la @AerocivilCol, por trabajos programados. Te recomendamos hacerle seguimiento al estado de tu vuelo aquí: https://bit.ly/3Ou267F «, destacó Avianca en X.
Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que se están haciendo revisiones detalladas en cada aeropuerto para saber como está la oferta y demanda de las aerolíneas.
«Hasta el día de ayer no teníamos reportes de operaciones canceladas por una causa asociada por la crisis de combustible», destacó la ministra García.
De acuerdo con la decisión de las aerolíneas de cancelar venta de vuelos, la ministra declaró que esta es una medida preventiva. «En algunos casos, algunas aerolíneas han tomado la decisión de no vender tiquetes para mantener una flexibilidad en los vuelos», recalcó la ministra de Transporte.
Avianca envía comunicado oficial por afectaciones en aviones
Por temas públicamente conocidos, los distribuidores de combustible informaron que limitarían la entrega de combustible Jet Fuel en todo el país, en lo que resta del mes.
Desde el inicio, Avianca ha estado en contacto diario y directo con los actores que lideran la cadena de abastecimiento solicitando información sobre los niveles de combustible, los posibles impactos en la prestación del servicio de transporte aéreo y pidiendo acciones concretas para mitigar la afectación.
El 24 de agosto, en la tarde, Avianca recibió con preocupación la comunicación oficial de los distribuidores sobre la restricción inmediata en el abastecimiento de algunos aeropuertos y el mandato de reducir drásticamente el consumo de combustible en toda la operación. Ahora, nuestra prioridad es proteger a los viajeros, sus planes de vuelo y preservar la conectividad. Por eso hemos buscado mecanismos para minimizar el impacto de esta situación en la operación. Esta
coyuntura evidencia la necesidad de que los actores de la cadena de abastecimiento se anticipen y coordinen mejor para tener claridad sobre inventarios y disponibilidad de combustible”, afirmó Frederico Pedreira, CEO de Grupo Avianca.
Asimismo, Avianca ha estado en comunicación permanente con el gobierno nacional para mitigar el
impacto en los planes de vuelo de los pasajeros», menciona la aerolínea.
Aerocivil permite cancelación de vuelos por escasez de combustible aéreo
La Aeronáutica Civil de Colombia informó que las aerolíneas en el país están autorizadas a cancelar o reprogramar vuelos debido a la falta de combustible.
Esta autorización se enmarca en la sección 6.8 del Apéndice A del RAC 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC).
La decisión responde a la escasez de combustible aéreo en el país y permite a las aerolíneas justificar la no utilización de sus slots en situaciones imprevistas que impidan la operación normal de sus vuelos.