Montería ha registrado un preocupante aumento en los casos de homicidios durante 2024, con 18 muertes violentas más en comparación con el año anterior, según datos del Observatorio del Delito. Este incremento se atribuye principalmente a ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales, a pesar de la notable disminución en otros delitos de alto impacto, como los hurtos a personas y motocicletas.

  1. Incremento en Homicidios:
    2024: 18 homicidios más que en 2023.
    Causa Principal: Ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales.
  2. Reducción en Otros Delitos:
    Hurtos a Personas:
    2023: 1,118 casos.
    2024: 834 casos.
    Reducción: 25.4%.
    Hurtos a Motocicletas:
    2023: 135 casos.
    2024: 71 casos.
    Reducción: 43.9%.
  3. Comparación con la Tasa Nacional:
    Tasa de Homicidios en Montería: 11.3 por cada 100,000 habitantes.
    Comparación Regional: Penúltima en tasa de homicidios entre las ciudades del Caribe colombiano, solo superada por Sincelejo.

La alcaldía, en colaboración con la Policía Metropolitana, ha puesto en marcha un decálogo de acciones para combatir la violencia y mejorar la seguridad en la ciudad. Estas medidas han logrado una disminución en la tendencia de homicidios en los últimos meses.

Foco de Intervención:

El barrio Cantaclaro, uno de los más afectados por la violencia, será el foco de medidas de seguridad adicionales, que incluyen:
Instalación de Cámaras de Vigilancia.
Botones de Pánico.
Alarmas Comunitarias.

A pesar del incremento en los homicidios, Montería mantiene tasas de criminalidad relativamente bajas en comparación con otras ciudades de la región, destacándose por las bajas tasas en hurto a personas y motocicletas. La colaboración entre la alcaldía y la Policía Metropolitana continúa siendo fundamental para abordar estos desafíos de seguridad.

Fuente: Observatorio del Delito de la Policía Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *