El programa Renta Joven de Prosperidad Social tiene como objetivo apoyar la inclusión social y económica de los jóvenes en Colombia mediante transferencias monetarias y promoción social. A continuación, se detallan los requisitos y procedimientos para que los migrantes venezolanos puedan inscribirse en este programa.

Requisitos Generales para Inscribirse
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/

  1. Edad: Tener entre 14 y 28 años.
  2. Educación: Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en Educación Media como Graduado de Bachiller de Media Vocacional (11°).
  3. Estudios Superiores: Estar matriculado en una Institución de Educación Superior Pública o en entidades en convenio con Prosperidad Social en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, virtual o a distancia tradicional.
  4. No tener título superior: No contar con un registro de título profesional universitario o posgrado.
  5. No estar en otros programas: No tener una inscripción activa en el programa de Jóvenes en Paz o su equivalente.

Requisitos Específicos para Migrantes Venezolanos
https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/

  1. Registro en el Sisbén IV: Estar registrado en el Sisbén IV y ubicarse hasta el subgrupo C18. Los subgrupos A y B también son aceptados.
  2. Censos: Estar censado en los listados de población indígena administrados por el Ministerio o en los censos del ICBF.
  3. Educación Media: Tener un registro en los sistemas colombianos oficiales de matrícula en Educación Media como Graduado de Bachiller de Media Vocacional (11°).

Monto de Transferencias

  • Por matrícula: $400,000 COP por periodo académico, excepto en el SENA, donde es $200,000 COP.
  • Por permanencia: $400,000 COP máximo dos veces al año (no aplica para el SENA).
  • Por excelencia: $200,000 COP por periodo académico para quienes superen el promedio de 4.0.

Procedimiento de Inscripción

  1. Prerregistro: Del 20 de julio al 15 de octubre en la página web del programa.
  2. Registro oficial: Seguir pendiente de los canales de Prosperidad Social y del correo electrónico para completar el registro oficial en caso de ser aceptado.
  3. Recepción de pagos: Los pagos comenzarán en el ciclo operativo 6 del 2024, es decir, en diciembre de este año.

Consulta de Potencialidad

Para confirmar si eres potencial beneficiario del programa, puedes verificar tu situación ingresando tu número de cédula en la página de Prosperidad Social: Verificación de Potencialidad.

Beneficios Adicionales

Además del apoyo financiero, Renta Joven gestiona nuevas oportunidades para la movilidad social a través del empleo, emprendimiento y educación posgradual, buscando un impacto positivo en la vida de los jóvenes participantes.

Conclusión

Renta Joven se presenta como una gran oportunidad para los jóvenes, incluidos los migrantes venezolanos, de acceder a la educación superior y mejorar sus condiciones de vida. Los interesados deben asegurarse de cumplir con los requisitos y completar los procedimientos de inscripción en las fechas indicadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *