El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Francisco Rossi, confirmó que el desabastecimiento de medicamentos en Colombia persiste, afectando principalmente a aquellos destinados a tratar enfermedades como la epilepsia, enfermedades crónicas y huérfanas. Rossi señaló que actualmente hay alrededor de 12 medicamentos que continúan escasos.

Según el director de Invima, las causas del desabastecimiento varían:

  • Producción de Materia Prima: Algunas escaseces se deben a problemas en la producción de las materias primas necesarias para fabricar los medicamentos.
  • Asuntos Regulatorios: Problemas relacionados con regulaciones también contribuyen al desabastecimiento.
  • Cadenas de Suministro: Las interrupciones en las cadenas de suministro afectan la disponibilidad de los medicamentos.
  • Interés Comercial: En algunos casos, la falta de interés comercial por parte de los productores influye en la escasez.

Rossi aclaró que los trámites relacionados con el desabastecimiento que estaban pendientes ya se han resuelto. Sin embargo, enfatizó que es necesario abordar las causas estructurales para solucionar el problema de manera definitiva. El director mencionó la creación de un sistema de información y reportes, en colaboración con el sector privado y el Ministerio de Salud, para monitorear y resolver problemas de desabastecimiento de manera rápida y eficaz.

La solución al desabastecimiento depende de un análisis caso por caso. El Ministerio de Salud está publicando en su página web los análisis y medidas tomadas para cada medicamento afectado. Rossi destacó que los productos con pocos productores son más vulnerables al desabastecimiento y que incrementar la competencia podría ayudar a reducir los problemas de escasez y abaratar los costos.

Invima ha logrado reducir significativamente los trámites represados. De los 26,000 trámites pendientes inicialmente, ahora quedan menos de 9,000, con la mayoría en proceso de análisis. El objetivo es eliminar las razones que causaban los retrasos en los trámites para evitar futuros represamientos.

La situación actual destaca la importancia de la vigilancia continua y la implementación de medidas estructurales para asegurar un suministro adecuado de medicamentos en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *