La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) ha solicitado a la industria molinera que pague precios justos a los productores de arroz en todo el país, especialmente de cara a la cosecha que tendrá lugar en el segundo semestre del año.

El inventario de arroz disponible en la industria al cierre de junio es de los más bajos de la historia, lo que, según el gremio de productores, no justifica una reducción de precios. El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, expresó su preocupación por el precio del arroz paddy verde pagado por la industria molinera al productor, señalando que la situación ya es alarmante al iniciarse la segunda quincena de julio, justo cuando las primeras zonas del Llano comienzan a cosechar.

«Esta situación amenaza seriamente el ingreso de los cultivadores de arroz y miles de familias campesinas que forman parte de esta gran cadena productiva. Este año, los rendimientos se han visto afectados por el cambio climático y otros eventos extremos como las inundaciones por el río Cauca en La Mojana», explicó Hernández Lozano.

Además, la eliminación del incentivo al almacenamiento, que ha existido por cerca de 30 años y ha ayudado a mitigar los efectos negativos sobre el precio al salir la cosecha, podría afectar aún más la comercialización del grano.

Fedearroz ha solicitado al Gobierno Nacional que se reúnan con el gremio productor para encontrar alternativas que eviten los efectos negativos de esta situación sobre el empleo y la seguridad alimentaria. Asimismo, han pedido a la industria molinera que reconozca en el precio al productor los esfuerzos de los agricultores y campesinos para mejorar la competitividad del sector y asegurar la permanencia de un cultivo vital para la soberanía alimentaria nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *