Según datos oficiales, en la actualidad, más de 300.000 viviendas en Córdoba carecen de conexión a redes de gas natural domiciliario.
Pese a contar con entre el 10% y el 12% de las reservas de gas natural del país, más del 30% de la población del departamento de Córdoba carece de acceso a este servicio domiciliario. Esta paradójica situación fue expuesta por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara durante el Foro Minero Energético de la Feria Ganadera.
Según datos oficiales, en la actualidad, más de 300.000 viviendas en Córdoba carecen de conexión a redes de gas natural domiciliario. Esta cifra representa alrededor del 35% de los hogares del departamento.
Diversas zonas rurales y municipios apartados son los más afectados por esta situación, viéndose obligados a recurrir a costosas alternativas como pipetas de gas propano o combustibles sólidos contaminantes.
“Es una paradoja que siendo tan ricos en gas, tantas familias cordobesas no puedan acceder a este servicio básico”, lamentó el mandatario seccional.
Desde el gremio de distribuidores se advierte que la expansión de redes requiere cuantiosas inversiones y un mercado atractivo, por lo que se necesitan alianzas público-privadas y políticas diferenciales en zonas de baja rentabilidad.
El reto de masificar el gas natural en Córdoba se suma a otras prioridades energéticas regionales como la reducción de tarifas de energía eléctrica, pese a la abundante generación local con recursos hídricos, térmicos y renovables.