Dentro del Plan de Acción Institucional 2024-2027 de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se incluye el repoblamiento de 40 millones de alevinos en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge como una estrategia clave para revitalizar el sector pesquero en el departamento de Córdoba.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer las poblaciones de peces en los principales cuerpos de agua, lo que a su vez contribuirá a asegurar la seguridad alimentaria de las comunidades locales y promover el desarrollo económico sostenible.
«La pesca es una actividad vital para muchas familias cordobesas, pero su productividad se ha visto afectada por diversos factores ambientales», explica la CVS en su plan de acción.
Además del repoblamiento, se contemplan acciones para fomentar y sostener la cadena apícola, reconociendo la importancia de este sector en la economía regional y su contribución a la conservación de la biodiversidad.
Esta estrategia se enmarca en un enfoque integral que busca prevenir y controlar los procesos que llevan a la degradación de los ecosistemas acuáticos, como la contaminación por residuos sólidos y sustancias químicas, la baja cobertura de sistemas de tratamiento de aguas residuales y las prácticas productivas insostenibles.
«Es esencial abordar de manera holística los desafíos que enfrenta el sector pesquero, desde la protección de los cuerpos de agua hasta el fortalecimiento de las cadenas productivas», afirma un experto de la entidad.
En este contexto, se planea brindar apoyo a los sectores productivos prioritarios del departamento en la implementación de estrategias de sostenibilidad ambiental, así como promover el turismo sostenible como una alternativa económica compatible con la preservación del patrimonio natural.
La CVS destaca que esta iniciativa se inscribe en una estrategia más amplia de ordenamiento ambiental del territorio, centrada en la conservación de la Estructura Ecológica Principal y la gestión integral de los recursos naturales.