A partir del 16 de abril, la Policía de Tránsito estará facultada para emitir comparendos a quienes violen las normativas de tránsito en la ciudad.

El convenio entre la Alcaldía de Montería y la Policía de Tránsito, activado desde el 1 de abril, busca regular la movilidad en la capital ganadera. Sin embargo, durante los primeros 15 días, solo se aplicarán comparendos pedagógicos.

El coronel Carlos García, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, señaló que esta medida, instruida por el alcalde Hugo Kerguelén García, tiene como objetivo informar a la población sobre la regulación y prevenir accidentes de tránsito.

Estos comparendos tendrán un carácter educativo, donde aquellos que violen las normativas recibirán cursos de capacitación en seguridad vial y cumplimiento de las normas de tránsito durante los próximos 15 días. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad, especialmente después de tres meses sin convenio.

El convenio se enfoca en cuatro ejes principales:

Prevención y cultura ciudadana: Se realizará una campaña educativa para sensibilizar sobre seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito.
Control al transporte público e informal: Se aplicarán medidas de control según lo establecido por la ley y el Ministerio de Transporte.

Control al espacio público: Se tomarán medidas contra el mal estacionamiento de vehículos, una de las principales demandas de la ciudadanía.

A partir del 16 de abril, la Policía de Tránsito estará plenamente facultada para emitir comparendos por violaciones a las normativas, incluyendo mal estacionamiento, falta de uso de casco y falta de documentos vigentes como licencia de conducir, SOAT, y revisión técnico-mecánica, entre otros.

Este convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre y firmado por un valor de 2.600 millones de pesos, busca mejorar la movilidad en el municipio de manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *